Desde el Gobierno de Mendoza aseguraron que los casos detectados están controlados y desde la DGE descartaron la suspensión de clases en los establecimientos educativos comprometidos
En Mendoza, se confirmaron al menos cinco casos de viruela del mono en una familia compuesta por adultos y menores, donde los más pequeños asisten a establecimientos educativos de Las Heras y Ciudad. Si bien la cifra oficial es la citada, existen versiones de muchos más casos que están siendo detectados en distintos Centros de Salud barriales.
En la semana epidemiológica número 23 de 2025, el Ministerio de Salud de Mendoza, a través de la Dirección de Epidemiología, confirmó la detección de cinco casos de viruela símica, también conocida como viruela del mono, en la cuyana. Se trata de tres adultos y dos menores de edad, todos integrantes de un mismo núcleo familiar del Gran Mendoza.
La doctora Andrea Falaschi, jefa de Epidemiología, explicó que “esta semana, a partir de dos casos internados en uno de los nosocomios del Gran Mendoza, llegó la notificación de dos personas adultas que fueron confirmadas como viruela símica”. A partir de esa investigación, se detectaron tres casos más: “Hemos confirmado recientemente tres casos adicionales y estamos trabajando en la investigación epidemiológica”, detalló.
Esta situación encendió la alerta en los padres de los alumnos que tienen a sus hijos en la misma escuela, pero desde la Dirección General de Escuelas (DGE) descartaron una posible suspensión de clases.
Si bien desde el Gobierno aseguran que la situación está controlada, la preocupación sigue, debido a que hay sospechas sobre otros posibles casos que están siendo investigados.
Desde la DGE, señalan que se viene aplicando el protocolo correspondiente para estos casos en las escuelas afectadas. Hasta el momento se avanzó en la notificación del personal directivo para que se mantengan alertas, se hizo desinfección y limpieza de los establecimientos educativos comprometidos.
A su vez, trascendió que la familia que contrajo viruela del mono se encuentran en buen estado de salud y aislados, mientras el Ministerio de Salud de Mendoza realiza el seguimiento epidemiológico de los contactos estrechos.
Síntomas de la viruela del mono
La incubación suele ser de entre seis y 13 días. Es decir, típicamente entre una y dos semanas desde el contacto estrecho y el momento en que da la cara la enfermedad.
En la primera fase hay fiebre, dolor de cabeza, de espalda y músculos. Inflamación de los nódulos linfáticos, escalofríos y cansancio. Esta fase dura hasta cinco días y es común a otras enfermedades infecciosas.
Hasta tres días después de la aparición de la fiebre, empiezan los picores (normalmente, primero en la cara) que evolucionan hasta las lesiones típicas en la piel, que pueden convertirse en pústulas a la semana de empezar los primeros síntomas.
La enfermedad dura entre dos y cuatro semanas. Son contagiosos los fluidos, como la saliva y las propias lesiones cutáneas, incluso secas, que pueden tener todavía restos del virus, aunque son más claramente infectivas al contacto cuando están en plena erupción.
Viruela símica o viruela del mono
La viruela símica es una enfermedad conocida desde 1970, causada por un virus. La variante circulante en América pertenece al clado 2 (de África Occidental), responsable de brotes recientes en países de Europa y América. “El virus se transmite por contacto directo con lesiones de piel o mucosas y también a través del contacto sexual estrecho”, explicó Falaschi.
En Mendoza, desde 2022 se han registrado 31 casos sospechosos, con 15 confirmados hasta la fecha. “Hasta ahora eran todos de casos aislados relacionados con adultos de transmisión por contacto íntimo sexual.
En este caso es una transmisión intrafamiliar en donde el contacto es cercano con las lesiones”, detalló la especialista.