Noticias Mendoza

API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.
Crisis y pobreza

En el comedor Los Horneritos dicen que ya casi no pueden cocinar

Gabriela Carmona, fundadora del Comedor Horneritos, en Las Heras, contó la situación complicada que están afrontando, redujeron a una vez la entrega de viandas cuando antes podrían cocinar 2 o 3 veces por semana

En un contexto socioeconómico duro para muchos mendocinos que se encuentran por debajo de la línea de pobreza, existen personas como Gabriela Carmona, alma máter del Comedor Comunitario Horneritosque buscan colaborar con lo que pueden para que más de mil personas se aseguren al menos, un plato de comida por semana. 

En diálogo con Radio Jornada (91.9) Gabriela contó cómo es el día a día del comedor que lleva adelante, con problemáticas complejas, como el pago de servicios por más de 600.000 pesos y el temor de la cercanía del invierno. Esto porque la cantidad de gente que va a pedir comida aumenta notablemente. 

Preocupación en un comedor de Las Heras: las voluntarias cada vez pueden cocinar menos veces por semana

En Las Heras, el Comedor Horneritos ayuda con viandas a mil personas.

Cada vez pueden cocinar menos días a la semana

Gabriela manifestó que en el comedor comunitario no está como ellos quieren, sino como pueden. Esto implica poder cocinar solo una vez por semana –quizás dos- cuando en años anteriores, podían hacer de comer hasta 3 veces por semana. 
“La situación del comedor no es buena, pero estamos tratando de poder seguir. Lo malo es que ahora solo podemos dar de comer una vez por semana, a lo sumo dos, pero por ahora una. Solo recibimos ayuda de la gente”, sostuvo. 

Preocupación en un comedor de Las Heras: las voluntarias cada vez pueden cocinar menos veces por semana

El comedor no recibe ayuda del Estado sino de particulares para conseguir los alimentos.

El temor a la llegada del invierno

Gabriela destacó que en invierno, producto de la situación económica, de que el trabajo baja ya que se acaban las temporadas de cosecha –uva, tomate, ajo- la cantidad de personas que les van a pedir comida se incrementa. 

Actualmente, son 1.000 las personas que van a buscar una ración de comida, para las que se cocinan unos 600 kg de alimentos el día que entregan la vianda. 

En el invierno de 2024, llegaron a tener 4000 personas –unas cinco cuadras de cola- de gente esperando una ración de comida. Este año no saben cómo van afrontar esa situación si llega a ocurrir, porque además, el comedor tiene otros gastos, como el pago de los servicios. 

En el Horneritos, los inviernos son mucho más complicados y tristes, sobre todo por la situación de los ancianos, que según contó Gabriela es mala y se pone cada vez peor. Preocupación en un comedor de Las Heras: las voluntarias cada vez pueden cocinar menos veces por semana

Así se ve la fila de gente que va a buscar comida al Horneritos.

Otro fantasma que afrontar: el pago de los servicios

La fundadora de Horneritos contó que este mes les ha llegado una boleta de electricidad de 600.000 pesos, por lo que le piden ayuda a los socios estables que tiene el comedor: entre 120 y 130 personas que aportan aproximadamente 5000 pesos por mes. Aunque no hay una cuota fija, sino voluntaria. 
Por otra parte, un tubo de gas les cuesta 65.000 pesos, y a esto hay que sumarle la compra de implementos para cocinar, cosas que no se reciben por donaciones, como sí puede ocurrir con las verduras, carne, o alimentos secos. 

Para colaborar, el alias de Horneritos es  Juntos.horneritos y la cuenta está a nombre de Emilce Aguirre. 

Los índices de pobreza que ve Gabriela en el barrio

La voluntaria manifestó que no cree que sea real que los índices de pobreza hayan disminuido. “Yo me guío por lo que veo, gente golpeándome el portón de mi casa para pedirme comida”. Sostuvo, además, que no entiende cómo es que la inflación haya bajado si a ella le llega una boleta de luz de este valor, que le resulta desestabilizante para su economía diaria. 

El Comedor Comunitario Horneritos tiene perfiles de facebook e Instagram, donde seguir sus actividades y contactarlos para colaborar. 

También puedes leer

Nueva encuesta

Afirman que la situación en Mendoza mejoró en 2025

Obras públicas

Mendoza impulsa con fondos propios una obra clave para el turismo

Box: Cuna de Campeones 2

La Chinita Alfonso y la cordobesa Alanís cierran en el Bustelo

Karting

Con la mirada en el Sudamericano de Karting se corrió la cuarta fecha del Circuito IAME

Fútbol Europeo

Terrassa y Montcada, dos clubes españoles centenarios, abren en Mendoza una puerta al fútbol profesional europeo

Karting

Bruno Miranda prepara las valijas para competir en el “Viejo Continente”

Te puede interesar

Horror en Dorrego

Sin signos de abusos en las hijas de la supuesta descuartizadora

Nueva encuesta

Afirman que la situación en Mendoza mejoró en 2025

Obras públicas

Mendoza impulsa con fondos propios una obra clave para el turismo

Box: Cuna de Campeones 2

La Chinita Alfonso y la cordobesa Alanís cierran en el Bustelo

Karting

Con la mirada en el Sudamericano de Karting se corrió la cuarta fecha del Circuito IAME

Fútbol Europeo

Terrassa y Montcada, dos clubes españoles centenarios, abren en Mendoza una puerta al fútbol profesional europeo

Karting

Bruno Miranda prepara las valijas para competir en el “Viejo Continente”

En Junio de 2025

La caída de las ventas minoristas en Mendoza superó el 40%

Estado del tiempo

Frío polar en camino: se esperan heladas severas en Argentina

Inseguridad y niños

Abuso, menores y muerte: detalles de un crimen en Mendoza

Cuna de Campeones II

Vuelve la emoción del boxeo con el segundo capítulo de Cuna de Campeones

Sergio Marroquín

El Centro de Arqueros Sergio Marroquín cumple 10 años formando talento

Idilio

Un nuevo viaje sensorial a través de la gastronomía y el diseño

Novedoso

Ya funciona la primera línea de buses eléctricos de la Ciudad de Buenos Aires

Gastronomía de primer nivel

Gastronomía italiana en plena calle Corrientes

Tras 7 días de cierre

Abrió el Paso Cristo Redentor para todo tipo de vehículos

En los Valles Calchaquíes

Ventilan una estafa vitivinícola que salpica a un abogado mendocino 

Transporte público

Avanza el proyecto del tren entre Junín y Ciudad de Mendoza

Dirigió 56 partidos

Renunció Juan Manuel Sara a la dirección de Deportivo Maipú

En Guaymallén

Docente acusado de abuso sexual en dos escuelas pidió la domiciliaria