Noticias Mendoza

API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.
Queja de productores

Exigen un aumento de un 70% en el precio de la uva y un operativo

La Asociación de Productores del Oasis Este Mendocino (APROEM) solicitaron al Gobierno la implementación de un operativo de compra para sostener el precio de la para elaborar vinos

Los productores vitivinícolas de Mendoza han fijado su postura de cara a la Vendimia 2025: no aceptarán menos de $340 por kilo de uva criolla, un incremento del 70% respecto al año pasado. Ante la negativa de la industria a pagar ese valor, la Asociación Viñateros de Mendoza (AVM) y la Asociación de Productores del Oasis Este Mendocino (APROEM) solicitaron al Gobierno la implementación de un operativo de compra para sostener el precio.

El impacto del aumento en costos de producción

Desde el sector primario argumentan que el costo de producir uva se duplicó en comparación con 2024, aunque sigue por debajo de la inflación interanual. Según Eduardo Córdoba, presidente de la AVM, “los costos actuales de producción hacen inviable vender al mismo precio que el año pasado. Durante años, esto llevó a muchos productores a abandonar la actividad”.

Los viñateros justifican su reclamo en dos factores clave: el encarecimiento de insumos agrícolas y el aumento en costos energéticos.

El escenario de la vendimia: precios en dólares y volúmenes esperados

En 2024, el kilo de uva criolla y mezcla se pagaba entre $200 y $220, lo que equivalía a u$s 0,37 con el tipo de cambio de aquel momento. Este año, con una cosecha proyectada hasta un 10% superior y un dólar más alto, los productores percibirían aproximadamente u$s 0,31 si logran imponer el nuevo piso de precios.

Sin embargo, las entidades de productores advierten que la producción podría ser menor a la esperada debido a los efectos del calor en los viñedos, que ha reducido el tamaño de los racimos. Además, el stock de vino tinto se mantiene equilibrado, mientras que el de blanco muestra un leve excedente, según datos oficiales de Mendoza y San Juan.

La postura de la industria: sin margen para subas

Desde el sector bodeguero, en cambio, sostienen que los precios no deberían aumentar. Sergio Villanueva, de la Unión Vitivinícola Argentina (UVA), señaló que la situación económica del país limita la capacidad de pago de la industria.

“A diferencia de 2024, esta vendimia está condicionada por la macroeconomía. El 80% del vino que se vende en el mercado interno está por debajo de los $5000 por botella, lo que deja poco margen para subir el precio de la uva”, explicó Villanueva.

Si se mantiene esta postura, la brecha entre lo que piden los productores y lo que ofrecen las bodegas parece difícil de cerrar.

El pedido de un operativo de compra de uva

Ante este panorama, la AVM solicitó al Gobierno un operativo de compra de uva para mosto, una estrategia utilizada en otras temporadas para sostener los precios cuando la cosecha es abundante.

Según los viñateros, la intervención estatal evitaría que la industria presione a la baja los valores. “Pagar menos que el costo de producción solo busca aumentar la rentabilidad a costa del productor. Sin uva, no hay vino ni enoturismo”, advirtieron.

No obstante, desde el sector bodeguero descartan que el Gobierno avance en esa dirección, especialmente en el marco de las negociaciones con Estados Unidos para un acuerdo de libre comercio. Una intervención en el mercado podría ser interpretada como una medida de distorsión de precios (dumping).

En este contexto, la industria prevé que el apoyo estatal se limite a herramientas como financiamiento para cosecha y acarreo, además de incentivos para diversificar la producción en un año que dependerá, más que nunca, del comportamiento del mercado.

También puedes leer

En el Lagomaggiore

Murió Celedón, el expolicía que mató a su exmujer y su hijo

75º Campeonato Argentino

Mendoza tiene a la campeona de ajedrez más joven de la historia

Tragedia en el Acceso Sur

Tras la muerte de otro peatón Villouta sigue reclamando una pasarela

Piden imparcialidad

Polémica en Mendoza por la creación de salas laborales unipersonales

Producción y consumo

Preocupa a los productores de tomate la apertura de las importaciones

Estado del tiempo

Comenzó el otoño en el hemisferio sur con el inicio del equinoccio

Te puede interesar

En San Martín

Rescataron a la niña que había sido secuestrada por su padre

En el Lagomaggiore

Murió Celedón, el expolicía que mató a su exmujer y su hijo

75º Campeonato Argentino

Mendoza tiene a la campeona de ajedrez más joven de la historia

Tragedia en el Acceso Sur

Tras la muerte de otro peatón Villouta sigue reclamando una pasarela

Piden imparcialidad

Polémica en Mendoza por la creación de salas laborales unipersonales

Producción y consumo

Preocupa a los productores de tomate la apertura de las importaciones

Estado del tiempo

Comenzó el otoño en el hemisferio sur con el inicio del equinoccio

Cierre de Temporada

Este fin de semana culmina el campeonato “Primavera-Verano de Karting IAME”

Recuperación

Pablo Grillo abrió los ojos y su padre se mostró emocionado

Sin incidentes violentos

Unas dos mil personas marcharon con los jubilados en Mendoza

Los mató su padre

Murió el joven que intentó rescatar a su madre incendiada

Divididos por la felicidad

A 40 años de La Rubia Tarada, la crítica a la burguesía porteña

Reabrieron el paso internacional

Tres muertos tras choque frontal en la alta montaña

Fútbol Infantil

Cientos de niños en el primer torneo provincial de fútbol infantil

Godoy cruz - temporada 2025

Tomba, este es el programa definitivo de la Sudamericana

Go Fit Center

El Jump nació en Mendoza y Antonella Rocuzzo lo llevó a Miami

Investigan un femicidio

Murió una mujer quemada por su expareja en Mendoza

Ciclo lectivo 2025

Aprobaron el uso de celulares en las escuelas de Mendoza

Asociación Mendocina de Patín

Comenzó el Apertura de hockey sobre patines de Mendoza

Marchas violentas

Patricia Bullrich anunció que ingresó a Diputados la Ley Antibarras