Noticias Mendoza

API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.
Financiamiento 2025

Legisladores lucharán por el presupuesto de la UNCuyo

Diputados y senadores mendocinos de todos los partidos políticos se comprometieron en trabajar en el financiamiento 2025 de la casa de altos estudios.


Diputados y senadores de todos los partidos políticos con representación por Mendoza en el Congreso de la Nación, se comprometieron en trabajar por el financiamiento de la UNCuyo para el período del próximo año.

El compromiso fue asumido este lunes durante la reunión que mantuvieron en la casa de altos estudios que gobierna Esther Sánchez junto a Gabriel Fidel en el que evaluaron el impacto de los drásticos recortes practicados por el presidente Javier Gerardo Milei y las necesidades presupuestarias de la entidad educativa local.

Pamela Verasay (UCR)Julio Cobos (UCR)Martín Aveiro (PJ)Lisandro Nieri (UCR), Mariana Juri (UCR)Anabel Fernández Sagasti (PJ) y Mercedes Llano (LLA) asistieron a la convocatoria de la rectora de la Universidad Nacional de CuyoEsther Sánchez; el vicerrector, Gabriel Fidel; el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y presidente de la Comisión de Presupuesto en el Consejo Superior, Miguel González Gaviola, y los secretarios Estefanía Villarruel (General), Cecilia Asensio (Gestión Económica y de Servicios) y Juan Pablo Cebrelli (Bienestar Universitario).

Durante la reunión, el decano González Gaviola les comentó a los legisladores que la UNCUYO se destaca en calidad y cantidad de oferta académica.
Durante la reunión, el decano González Gaviola les comentó a los legisladores que la UNCUYO se destaca en calidad y cantidad de oferta académica.

Abrió la reunión la rectora quien, en primer lugar, agradeció la valiosa respuesta a su convocatoria y muy especialmente el voto a favor de la Ley de Financiamiento Universitario de los legisladores presentes. “Es una manera de poner pautas a lo que está sucediendo este 2024 y para el 2025, que es toda una incógnita“, subrayó Sánchez.

Explicó como se está trabajando desde las universidades a través de Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y cómo ha venido trabajando la UNCuyo durante un 2024 muy desfinanciado. Brindó detalles de cómo debió enfrentar muchos de los gastos con ahorros de la Universidad y destacó que actualmente se trabaja muy a conciencia haciendo un uso racional de los recursos para también poder sostener una política de becas muy progresiva y así dar respuesta a la situación que atraviesan muchos estudiantes.

La autoridad hizo referencia a la cantidad de servicios que ofrece la UNCuyo y que hay que atender, como son los culturales, científicos y de salud, destacando en esta área, que es una de las cuatro universidades que cuenta con un hospital público.

Los legisladores dieron su visión sobre la problemática y plantearon la posibilidad de presentar una propuesta que contemple las fortalezas
Los legisladores dieron su visión sobre la problemática y plantearon la posibilidad de presentar una propuesta que contemple las fortalezas

También habló de las seis escuelas secundarias y la primaria que requieren de un importante financiamiento. Y se refirió a los institutos tecnológicos, haciendo hincapié en el gran esfuerzo que demanda atender el territorio.

Durante la reunión, el decano González Gaviola les comentó a los legisladores que la UNCuyo se destaca en calidad y cantidad de oferta académica, por sus doctorados y por su planta docente y no docente que se nutre sobre la base de concursos, además de la transparencia en la gestión. El también consejero superior dijo que todos estos elementos la posicionan muy bien en la lucha por un mejor presupuesto. Sin embargo, estas cualidades resultan insuficientes a la hora de recibir presupuesto en comparación con otras universidades más nuevas, más pequeñas y con menos presencia territorial, puesto que el presupuesto a repartir sigue siendo el mismo.

Luego los legisladores visitantes dieron su visión sobre la problemática y plantearon la posibilidad de presentar una propuesta que contemple las fortalezas de la UNCuyo y que se haga antes del ingreso al Congreso del Presupuesto 2025.

Los diputados nacionales Pamela Verasay, Julio Cobos y Martín Aveiro.
Los diputados nacionales Pamela Verasay, Julio Cobos y Martín Aveiro.

Las voces de los legisladores

Mercedes Llano: “Fue una reunión en la que las autoridades nos describieron la situación actual de la universidad y nos expresaron la preocupación por el desplazamiento que ha sufrido la UNCuyo en los fondos a raíz, en parte, de la creación de nuevas universidades en estos últimos años. Conversamos también sobre la importancia de establecer y aplicar criterios de distribución objetivos de los recursos destinados a las universidades a fin de mejorar la calidad de la oferta académica. Remarcamos desde nuestro lugar la importancia de recuperar la cultura del mérito mediante el restablecimiento de los exámenes de ingreso a los colegios de la Universidad, así como también resaltamos la necesidad de restaurar la cátedra periódica para mejorar la calidad educativa”.

Pamela Verasay, diputada nacional por Mendoza y graduada de la UNCuyo: “Nos reunimos hoy con Esther Sánchez, nuestra rectora, y Gabriel Fidel, nuestro vicerrector, para discutir el presupuesto universitario. El 15 de septiembre estaría ingresando el proyecto de Presupuesto al Congreso y una de las partidas que se discute es, justamente, los recursos para la universidad pública. En el caso particular de la UNCuyo, tiene grandes indicadores con los cuales tenemos herramientas para poder defender los recursos que necesita nuestra universidad para poder seguir sosteniendo su territorialidad, su administración de planta de docentes siguiendo concursos, para discutir el sistema de becas dada de la situación que atraviesan los estudiantes, sin afectar la calidad de la educación que brinda nuestra querida universidad. Nos pusimos a disposición todos los legisladores por Mendoza y todos los partidos para seguir trabajando por la discusión que se viene, tratando de garantizar el presupuesto que nuestra universidad necesita”.

Anabel Fernández Sagasti: “Fuimos convocados por el Rectorado de la Universidad Nacional de Cuyo para tratar sobre todo el tema presupuestario. Estuvimos viendo los números que necesita la UNCuyopara funcionar en esta crisis que venimos viendo desde que se recondujo el presupuesto del año pasado y obviamente no se actualizó por inflación. Así que (vinimos a) ponernos a disposición todos los legisladores de la provincia para luchar todos juntos por la universidad pública y nuestra querida Universidad Nacional de Cuyo. La Universidad nos va a pasar lo que está programando el CIN en general para el presupuesto universitario. Cuáles son los números que necesita dentro de ese presupuesto global la Universidad Nacional de Cuyo, para que cuando vaya el presupuesto podamos ver si han cumplido con los requerimientos o no”.

También puedes leer

Refuerzo en el mira

Un jugador mendocino, en la mira de un gigante de Sudamérica

Potabilizadoras sin servicio

Cortarán el miércoles el agua potable en un departamento de Mendoza

Operativo Bobinas Blancas

Extraditan narcotraficantes mexicanos vinculados a un caso en Mendoza

En Luján de Cuyo

Por un derrumbre una piedra de gran tamaño obstruye la Ruta 82

Un tesoro olvidado

Buscarán el arsenal de San Martín sepultados desde 1861 en el Este de Mendoza

Elecciones 2025

Mendoza votará cargos provinciales y nacionales el 26 de octubre

Te puede interesar

Elecciones 2025

Cornejo deslizó estar muy cerca de una alianza con La Libertad Avanza

Refuerzo en el mira

Un jugador mendocino, en la mira de un gigante de Sudamérica

Potabilizadoras sin servicio

Cortarán el miércoles el agua potable en un departamento de Mendoza

Operativo Bobinas Blancas

Extraditan narcotraficantes mexicanos vinculados a un caso en Mendoza

En Luján de Cuyo

Por un derrumbre una piedra de gran tamaño obstruye la Ruta 82

Un tesoro olvidado

Buscarán el arsenal de San Martín sepultados desde 1861 en el Este de Mendoza

Elecciones 2025

Mendoza votará cargos provinciales y nacionales el 26 de octubre

Subordinación y prevención

Sanidad de la Policía de Mendoza: “Un látigo” para disciplinar

Niños, niñas y adolescentes

Dinaf, OAL o ETI, las siglas de las que siempre se habla mal en Mendoza

En Casa de Italia

Se disputó en San Martín el Argentino Infantil de Hockey sobre Patines

Iscamen pone a disposición las brigadas que cosechan cítricos en forma gratuita en los hogares, para combatir la mosca del Mediterráneo.
Control de plagas

Piden cosechar cítricos particulares para evitar la mosca del Mediterráneo

Corredor Binacional

Volcó un camión oriundo de Brasil en la alta montaña de Mendoza

Disfrutando el Atlántico

El tortugo Jorge continúa su aventura luego de haber recuperado la libertad

En Corralitos

Investigan si el incendio que destruyó una casa en Guaymallén fue intencional

San Martín

Murió una mujer policía de un disparo e investigan un posible femicicio

El ministro Caputo y el presidente Milei buscan que llegan más inversiones.
A 19 meses de gestión

A pesar de que el gobierno ordenó la macro, no alcanza para inversiones

En situación de calle

Ulpiano no para, junto a Daniel Vila inauguró un refugio para los sin techo

Peques en Vacaciones

Guaymallén de fiesta: circo, teatro y títeres gratis

Estado del tiempo

Mendoza tendrá días agradables hasta que vuelva el frío, la lluvia y la nieve

Abrigando a los sin techo

Una pareja en Mendoza encendió la solidaridad por los que duermen en la calle