Noticias Mendoza

API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.
Encargados en EE.UU.

Los tanques de Petri serían U$S 32 millones más caros que los de Brasil

“El ejército no los había recomendado. El Guaraní aventaja al Striker en que no se impone límite de cantidad, son nuevos, se transfiere tecnología de fabricación de partes y es interoperable con Brasil”, detallaron.

Los tanques que compró en EE.UU. el ministro de Defensa de la Nación, el oriundo de Mendoza, Luis Petri, cuestan unos U$S 32 millones más caros que los que podría haber adquirido en Brasil, ventiló una fuente del Ejército argentino que detalló que los Stryker ya habían sido considerados y descartados.

De esta manera, según publicó La Política Online, el Ejército de Argentina sumó una nueva molestia con la gestión de Luis Petri, quien continúa con su plan de ser gobernador de Mendoza. 

El ministro de Defensa firmó una carta de intención para comprar los vehículos a rueda Stryker, en un anuncio que hizo durante el encuentro con el secretario de Defensa, Pete Hegseth, en el Pentágono.

Stryker 1126.
Stryker 1126.

Los Stryker forman parte del catálogo militar estadounidense que fueron utilizados en Afganistán e Irak y están diseñados para el transporte ágil de tropas y equipamiento. Según versiones oficiales, la elección del modelo responde a una planificación que prioriza la movilidad, la protección y la capacidad de respuesta ante diversas situaciones operativas.

Se trata de unidades adaptadas a distintos escenarios y misiones, con posibilidad de implementación progresiva conforme a los requerimientos logísticos y de capacitación establecidos por el Ejército Argentino.

En la conferencia de Prensa con Hegseth, Petri dijo “la Carta de Aceptación de Oferta (LOA) entre la Argentina y los Estados Unidos para la adquisición de los Stryker es un paso concreto en la reconstrucción de una Argentina que defiende la libertad, que vuelve a invertir en su defensa, que recupera capacidades y se planta con firmeza ante los desafíos del siglo XXI, para garantizar la paz de los argentinos y del mundo”.

Sin embargo, fuentes del Ejército aseguran que había opciones mejores que estaban siendo barajadas. Una de ella era el Guaraní de Brasil que son vehículos muy similares a los que se usan en Argentina con el aditamento que los componentes mecánicos son argentinos como el motor y transmisión es argentino, de IVECO. 

“Si hubiera comprado a los brasileños que son más baratos, además todo el mantenimiento lo pueden hacer en el país. El Ejército trabajó mucho en esto y hubo muchas propuestas. Lo que más consenso tenía eran los brasileños que la ventaja que tenían, es eran de Brasil, es decir, del Mercosur y todas las motorizaciones de Iveco con mantenimiento mucho más barato que lo podes hacer acá y podes priorizar a la industria nacional”, agrega la fuente.

Según pudo saber LPO, los vehículos 27 de Estados Unidos llegarían 5 en julio y el resto en diciembre y tiene un valor total de 100 millones de dólares, un precio más bajo que el del mercado porque se trata de una compra de gobierno a gobierno. 

La fuente sostiene que “el ejército no los había recomendado. El Guaraní aventaja al Striker en que no se impone límite de cantidad, son nuevos, se transfiere tecnología de fabricación de partes y es interoperable con Brasil”.

“Los EEUU limitan la cantidad, nos entregan un lote de usados que Chile descartó oportunamente. Nn son anfibios y puede ser que venga una flota final heterogénea, con menor ciclo de vida útil y mayor costo de mantenimiento. Es relevante que no sean anfibios. No van a poder varear nuestros ríos”, detallan.

La propuesta de Brasil por los Guaraní era de 161 vehículos (156 + 5 de entrenamiento) por 400 millones de dólares, quedando cada unidad en valor de casi 2,5 millones de dólares cada uno contra los 3,7 de los Stryker. Es decir, si se hubiesen comprado la misma cantidad a Brasil, hubiera gastado 67 millones, 32 millones menos que lo que gastó ahora.

En efecto, la decisión responde una alineamiento geopolítico de Argentina con Estados Unidos en materia de Defensa que sigue la línea de la compra de los F-16 y el proceso de adhesión a la OTAN.

También puedes leer

Denunciado en 2022

Absuelven a un extitular del INV en una causa por estafa en el Este

Clausura 2025

Godoy Cruz Antonio Tomba sumó otro refuerzo de jerarquía

Torneo Clausura 2025

Independiente Rivadavia y su cuenta regresiva para enfrentar a Newell’s

En Las Heras

Le pegó a la hermana, enfrentó a la policía y terminó internado

Sesión caliente

La orden de Bullrich a Villarruel para que abandone el Senado

El rastreador

Randall, el héroe de cuatro patas que desbarata robos en Mendoza

Te puede interesar

Tras 34 años

Ariel encontró a su padre y a cinco hermanos en Mendoza

Denunciado en 2022

Absuelven a un extitular del INV en una causa por estafa en el Este

Clausura 2025

Godoy Cruz Antonio Tomba sumó otro refuerzo de jerarquía

Torneo Clausura 2025

Independiente Rivadavia y su cuenta regresiva para enfrentar a Newell’s

En Las Heras

Le pegó a la hermana, enfrentó a la policía y terminó internado

Sesión caliente

La orden de Bullrich a Villarruel para que abandone el Senado

El rastreador

Randall, el héroe de cuatro patas que desbarata robos en Mendoza

Inseguridad y narcotráfico

Buscan intensamente en Mendoza a los hermanos de la traficante Yaqui

Obediencia o guillotina

Contra los señores feudales que buscan perpetrarse en el poder

Efectos de la motosierra

THADI, que atiende personas con discapacidad en Mendoza, recorta personal

En Rivadavia

Conducía alcoholizado y provocó la muerte de un hombre de 75

Camino a las urnas

Inminentes elecciones e imágenes de posibles candidatos en Mendoza

Comercios y servicios

Así trabajarán durante el feriado del 9 de julio en Mendoza

Efectos de la motosierra

Organismos públicos eliminados o reestructurados en el país

Reemplazos y recuperación

Por lesiones, dos rugbiers mendocinos desafectados en Los Pumas

Inseguridad vial

Volcó un camión en alta montaña y se complicó el paso a Chile

Apoyo solidario

Una fundación de Mendoza será parte del Botón Donar de Mercado Pago

Zonal Cuyano

Falleció un mecánico en el Autódromo de Ciudad de San Martín

Vacaciones y prevención

Mendoza es la tercera provincia en un ranking nacional de inseguridad

Defensoría tercera edad

Piden la emergencia alimentaria y sanitaria para jubilados en Argentina