Noticias Mendoza

API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.
Minería del futuro

Argentina se encamina a ser el tercer productor de litio

Según un informe de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, la capacidad instalada para la producción ha alcanzado las 136.500 toneladas.

La Argentina está a punto de dar un salto gigante en la industria del litio. En los últimos dos años, el país ha triplicado su capacidad de producción de este mineral estratégico, posicionándose como un jugador clave en el mercado global.

Millonaria denuncia por subfacturación en la exportación de litio

Según un informe de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), la capacidad instalada para la producción de carbonato de litio ha alcanzado las 136.500 toneladas, gracias a la puesta en marcha de nuevas plantas y la expansión de proyectos existentes.

Este crecimiento exponencial ubica a la Argentina en el cuarto lugar como productor mundial de litio, detrás de Australia, Chile y China. Sin embargo, las ambiciones del país no se detienen ahí. Con una cartera de 50 proyectos en desarrollo, la Argentina se perfila para escalar al tercer puesto en el podio en un futuro próximo.

AMÉRICA LATINA EN LA REVOLUCIÓN DEL LITIO

Un boom impulsado por la demanda global

El auge de la producción de litio en Argentina responde a la creciente demanda mundial de este mineral, impulsada por la electrificación del transporte y el desarrollo de energías renovables. Las baterías de iones de litio son componentes esenciales de vehículos eléctricos, computadoras portátiles y smartphones, lo que convierte al litio en un recurso cada vez más valioso.

Un futuro brillante para el ‘oro blanco’

La Argentina cuenta con vastas reservas de litio, posicionándose como el segundo país con mayor cantidad de recursos en el mundo, sólo por detrás de Bolivia. Esta riqueza natural, junto con el desarrollo de infraestructura y la implementación de políticas favorables a la inversión, convierten al país en un terreno fértil para el crecimiento de la industria del litio.

INDUSTRIA ARGENTINA DEL LITIO: EN CAMINO HACIA UNA ESTRATEGIA NACIONAL Y  FEDERAL - LITIO ARGENTINA

Los proyectos que lideran la revolución del litio

Entre los proyectos que impulsan el crecimiento de la producción de litio en Argentina se destacan:

  • Centenario Ratones (Salta): propiedad de Eramine Sudamérica, esta planta tiene una capacidad de producción de 24.000 toneladas de litio carbonato equivalente (LCE).
  • Cauchari Olaroz (Jujuy): operada por Minera Exar, esta planta produce 40.000 toneladas LCE.
  • Mina Fénix (Catamarca): inaugurada en 1997, esta mina ha ampliado su capacidad a 55.000 toneladas LCE.
  • Salar Olaroz (Jujuy): con una producción de 45.000 toneladas LCE, esta mina es una de las más importantes del país.

Más allá de la producción: un futuro sostenible

El desarrollo de la industria del litio en Argentina no solo busca aumentar la producción, sino también hacerlo de manera sostenible. Se están implementando nuevas tecnologías y procesos para reducir el impacto ambiental de la extracción y procesamiento del mineral.

El litio cerró otro año de ganancias récord, bajas retenciones y quejas por  el impacto en las provincias - Infobae

El Gobierno argentino también está trabajando para garantizar que los beneficios de la industria del litio se distribuyan de manera justa entre las comunidades locales y el país en su conjunto.

La Argentina está lista para liderar la carrera del litio. Con un potencial enorme y un compromiso con la sostenibilidad, el país se posiciona como un actor clave en el futuro de esta industria estratégica.

También puedes leer

Alerta en Esapaña

El apagón “demostró lo vulnerables que somos, no estamos preparados”

Trabajo público

ATSA Mendoza denuncia al Gobierno por “pagos de trabajo en negro”

Santiago del Estero

La Lepra pegó en los momentos justos y se llevó una victoria

Transporte público

La baja en la cantidad de viajes en taxi ronda el 40% en Mendoza

Estado del tiempo

Atención: llegan nuevos frentes fríos para el fin de semana largo

Inseguridad vial

Un muerto y dos heridos en grave accidente en el Valle de Uco

Te puede interesar

En la Ciudad de Mendoza

Se tiró desde el edificio de la Liga Mendocina de Fútbol y sobrevivió

Alerta en Esapaña

El apagón “demostró lo vulnerables que somos, no estamos preparados”

Trabajo público

ATSA Mendoza denuncia al Gobierno por “pagos de trabajo en negro”

Santiago del Estero

La Lepra pegó en los momentos justos y se llevó una victoria

Transporte público

La baja en la cantidad de viajes en taxi ronda el 40% en Mendoza

Estado del tiempo

Atención: llegan nuevos frentes fríos para el fin de semana largo

Inseguridad vial

Un muerto y dos heridos en grave accidente en el Valle de Uco

La sucesión de Francisco

El cónclave para elegir al nuevo Papa ya tiene fecha

Transporte público

Aumentarán las tarifas de taxis y remises en Mendoza

En San Martín

Sorprendido por la policía se tiró a un canal pero lo detuvieron con droga

Primera Nacional, zona A fecha 12ª

Deportivo Maipú se trajo un empate ante Deportivo Madryn

Seguridad carcelaria

Secuestran teléfonos celulares de presos en las cárceles de Mendoza

Movimiento telúrico

Un fuerte temblor con epicentro en La Consulta sacudió a Mendoza

De unos 40 años

Encuentran a un muerto en un canal de riego de San Martín

Copa sudamericana - grupo d

Atento Tomba: Gremio de Porto Alegre contrató a Felipão

Federal a - fase 1

San Martín y las tres G: ganó, gustó y goleó a Huracán Las Heras

Desde Río Negro

Cornejo pidió una reforma fiscal para mejorar la competitividad

Entrevista en Minuto 91

Auzmendi celebró su primer gol en Godoy Cruz: “Fue un desahogo”

Adiós al Sumo Pontífice

En una ceremonia austera y emotiva, el mundo despidió a Francisco

Feria del libro

Urbani: del periodismo a la poesía con un libro inspirado en el cine