Noticias Mendoza

API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.
Serán confidenciales

Así será el estudio de sueño que harán a los jueces en Mendoza

El polémico estudio de sueño que fue criticado por Alfredo Cornejo será liderado por investigadores nacionales, expertos en sueño de la universidad de San Andrés

Investigadores nacionales liderarán un estudio de sueño entre jueces penales de Mendoza. Se trata de un abordaje que ya se ha hecho con otras ramas de actividad y cuya intención es conocer cómo un sueño inadecuado (escaso o deficitario) influye en el desempeño laboral. Concretamente, el impacto en los niveles de estrés, ansiedad y en la toma de decisiones. La propuesta incluye además un plan de mejora de esa situación.

Es liderado por un equipo del Laboratorio Del Tiempo y la Experiencia (Litera) de la Universidad de San Andrés, dirigido por Diego Golombek, doctor en Ciencias Biológicas y destacado investigador y divulgador científico argentino.

Pero ¿cómo es el abordaje? En diálogo con Los Andes, los investigadores dieron detalles al respecto.

Cómo se hará el estudio de sueño a jueces

Golombek contó que en el Laboratorio, y junto con investigadores de Conicet, trabajan esto desde hace muchos años en diversas poblaciones y actividades. “Nos interesa que nuestra investigación tenga un asidero, tenga una aplicación en la sociedad, dentro de esto surgió la posibilidad de esta colaboración con el Poder Judicial de Mendoza y nos parece fascinante”, destacó.

Otro dato es cuánto tiempo le insume a los participantes completar el estudio. Se pide completar un cuestionario inicial, que es más demográfico, tiene algunas variables de hábitos de sueño, que se completa en 10 a 15 minutos. Después, durante las dos semanas del estudio, se pide completar un registro de actividad diaria, que lleva 5 minutos por día.

Una pregunta justa: ¿qué consecuencias económicas genera un fallo judicial?

Una pregunta justa: ¿qué consecuencias económicas genera un fallo judicial?

Victoria Lescano, becaria doctoral en Ciencias Aplicadas en el Laboratorio detalló que se trata de un estudio piloto, exploratorio, que involucra, en principio, a alrededor de 12 jueces voluntarios durante dos semanas. En la Corte de Justicia de Mendoza, a la que le llegó la propuesta de participar, se había detallado que se estima que en total serán unos 30 los participantes.

Usamos actimetría, que son dispositivos similares a lo que sería un relojito, que registran patrones de sueño y vigilia, que usamos como medida objetiva de sueño”, explicó la profesional.

Cómo se analizará la información

“Esto lo complementamos con diarios de actividad, donde se registran horarios de almuerzo, de trabajo, también cuestionarios sobre la calidad del sueño y estrés. En paralelo, vamos a pedir el registro de decisiones judiciales, la hora de las decisiones, el tipo de decisión, algunos datos sobre la sentencia; luego el análisis consistiría en evaluar si hay alguna relación entre estas variables de sueño”, describió.

Lescano sumó que además se van a tener en cuenta otras variables como el estrés. “Por ahora, lo vamos a hacer solo con jueces de Mendoza, que contamos con el apoyo del fuero penal, que es fundamental para poder iniciar un estudio de estas características; vamos a ver, según cómo vaya todo, lo ideal sería poder expandir a otros fueros”.

Agregó que los datos recabados son 100% confidenciales, que están anonimizados ya que los participantes tienen un ID, por lo cual ninguno de los cuestionarios está vinculado con datos personales. “Lo que buscamos es entender las relaciones entre las variables agregadas, sin examinar ninguna medida individual”, apuntó.

También puedes leer

Clausura 2025

Godoy Cruz Antonio Tomba sumó otro refuerzo de jerarquía

Torneo Clausura 2025

Independiente Rivadavia y su cuenta regresiva para enfrentar a Newell’s

En Las Heras

Le pegó a la hermana, enfrentó a la policía y terminó internado

Sesión caliente

La orden de Bullrich a Villarruel para que abandone el Senado

El rastreador

Randall, el héroe de cuatro patas que desbarata robos en Mendoza

Inseguridad y narcotráfico

Buscan intensamente en Mendoza a los hermanos de la traficante Yaqui

Te puede interesar

Denunciado en 2022

Absuelven a un extitular del INV en una causa por estafa en el Este

Clausura 2025

Godoy Cruz Antonio Tomba sumó otro refuerzo de jerarquía

Torneo Clausura 2025

Independiente Rivadavia y su cuenta regresiva para enfrentar a Newell’s

En Las Heras

Le pegó a la hermana, enfrentó a la policía y terminó internado

Sesión caliente

La orden de Bullrich a Villarruel para que abandone el Senado

El rastreador

Randall, el héroe de cuatro patas que desbarata robos en Mendoza

Inseguridad y narcotráfico

Buscan intensamente en Mendoza a los hermanos de la traficante Yaqui

Obediencia o guillotina

Contra los señores feudales que buscan perpetrarse en el poder

Efectos de la motosierra

THADI, que atiende personas con discapacidad en Mendoza, recorta personal

En Rivadavia

Conducía alcoholizado y provocó la muerte de un hombre de 75

Camino a las urnas

Inminentes elecciones e imágenes de posibles candidatos en Mendoza

Comercios y servicios

Así trabajarán durante el feriado del 9 de julio en Mendoza

Efectos de la motosierra

Organismos públicos eliminados o reestructurados en el país

Reemplazos y recuperación

Por lesiones, dos rugbiers mendocinos desafectados en Los Pumas

Inseguridad vial

Volcó un camión en alta montaña y se complicó el paso a Chile

Apoyo solidario

Una fundación de Mendoza será parte del Botón Donar de Mercado Pago

Zonal Cuyano

Falleció un mecánico en el Autódromo de Ciudad de San Martín

Vacaciones y prevención

Mendoza es la tercera provincia en un ranking nacional de inseguridad

Defensoría tercera edad

Piden la emergencia alimentaria y sanitaria para jubilados en Argentina

Ola de especulaciones

La misteriosa muerte de una niña en San Carlos inquieta a una familia