Noticias Mendoza

API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.
Fuerte temporal

Inundación, micros varados y cientos de evacuados en Buenos Aires

La tormenta en Buenos Aires causó el desborde de ríos y anegó barrios enteros, obligando a un despliegue masivo de fuerzas de seguridad y asistencia del Gobierno nacional por casas inundadas, micros varados y evacuados

La tormenta que afectó desde este viernes a la provincia de Buenos Aires, dejó un saldo de graves inundaciones y miles de evacuados en diversos municipios con casas inundadas y micros varados. La intensa lluvia, que en algunas zonas superó los 280 milímetros según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), desbordó ríos y anegó barrios enteros, obligando a un despliegue masivo de fuerzas de seguridad y asistencia por parte del Gobierno Nacional.

Desde el primer momento de la emergencia, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Seguridad Nacional y la Agencia Federal de Emergencias (AFE), coordinó un operativo de gran escala para brindar ayuda a las comunidades afectadas. “La prioridad absoluta fue y sigue siendo la seguridad y el bienestar de cada uno de los bonaerenses afectados por este fenómeno climático”, declaró un vocero del Ministerio de Seguridad durante una conferencia de prensa en la tarde de ayer.

Despliegue por casas inundadas, micros varados y evacuados

La Prefectura Naval Argentina (PNA) tuvo una activa participación en las tareas de rescate y seguridad. En Zárate, efectivos y móviles se desplegaron para garantizar el orden, mientras que en Campana, tanto personal de la Prefectura local como de la Agrupación Albatros utilizaron móviles y embarcaciones para asistir a los vecinos del Barrio “San Cayetano”. El Servicio de Salvamento, Incendio y Protección Ambiental también se sumó a los esfuerzos en el Barrio “El Milagro”. Para asegurar la continuidad de las operaciones, la Escuela de Suboficiales aportó micros y personal para los relevos necesarios.

La Policía Federal Argentina (PFA) desplegó su equipo especializado de búsqueda y rescate USAR ARG12, junto con vehículos y embarcaciones, incluyendo botes semirrígidos, balsas y kayaks. Su labor fue crucial en la evacuación de personas atrapadas por el avance del agua. Por su parte, la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) se encargó de realizar cortes de rutas para evitar accidentes en las zonas más peligrosas.

La Armada Argentina también se sumó al operativo, aportando gomones, camiones y personal para realizar tareas de relevamiento y apoyo logístico. El Ejército Argentino, con su personal y vehículos especiales, también participó activamente en la asistencia a los damnificados.

Consecuencias del temporal

Las consecuencias del temporal se hicieron sentir en la interrupción de servicios esenciales. En Zárate, se reportaron extensos cortes de energía eléctrica que agravaron la situación de los residentes. Además, la Dirección Nacional de Vialidad informó sobre severas alteraciones en la circulación de importantes vías de comunicación.

En la Ruta Nacional 8, a la altura del kilómetro 147, se produjo un corte parcial de un carril, mientras que en el kilómetro 164 solo se permitió el tránsito con extrema precaución para vehículos pesados.

La situación más crítica se vivió en la Ruta Nacional 9, donde se registró un corte total en la mano hacia Rosario en el kilómetro 84, y otro corte total entre los kilómetros 109 y 120 en ambos sentidos. Hacia San Nicolás, también se interrumpió totalmente el tránsito a la altura del kilómetro 231. “Solicitamos encarecidamente a los conductores evitar la circulación por estas rutas hasta que las condiciones mejoren y podamos garantizar la seguridad“, comunicó Vialidad Nacional en un parte de prensa emitido en la tarde del viernes.

Zárate y Campana

La situación en cada localidad afectada fue dramática. En Zárate, el intendente local tomó la decisión de suspender todas las actividades públicas y declaró la alerta roja ante la magnitud de la emergencia. Se habilitaron tres centros de evacuados para albergar a los vecinos de los barrios más golpeados: Casco Urbano, Barrio Nuevo, Bosch, Zona Del Bajo, Costanera, Villa Negri, Reysol, Agua y Energía y Viaducto.

Campana fue otra de las ciudades severamente afectadas, con un registro de 1200 personas evacuadas y tres centros de contención habilitados. Los barrios de San Cayetano, Santa Lucía y 21 de Septiembre fueron los más castigados por el avance del agua.

En Exaltación de La Cruz, si bien la situación fue menos crítica, se reportaron 25 evacuados que debieron ser asistidos.

Finalmente, en San Antonio de Areco, el desborde del río Areco provocó la evacuación de 32 personas, quienes fueron trasladadas al Gimnasio Municipal Santiago Lujan Saigos. La crecida del río generó preocupación entre los habitantes y las autoridades locales.

Mientras las aguas comienzan lentamente a retroceder en algunas zonas, la magnitud de los daños materiales aún es incalculable. Las autoridades provinciales y nacionales continúan trabajando en la asistencia de los evacuados, la provisión de alimentos y elementos de primera necesidad, y la evaluación de los daños para iniciar las tareas de reconstrucción una vez que las condiciones climáticas lo permitan. La solidaridad de los vecinos y de diversas organizaciones civiles también se hizo presente, brindando apoyo a quienes perdieron sus hogares y pertenencias en esta trágica jornada.

También puedes leer

Nueva encuesta

Afirman que la situación en Mendoza mejoró en 2025

Obras públicas

Mendoza impulsa con fondos propios una obra clave para el turismo

Box: Cuna de Campeones 2

La Chinita Alfonso y la cordobesa Alanís cierran en el Bustelo

Karting

Con la mirada en el Sudamericano de Karting se corrió la cuarta fecha del Circuito IAME

Fútbol Europeo

Terrassa y Montcada, dos clubes españoles centenarios, abren en Mendoza una puerta al fútbol profesional europeo

Karting

Bruno Miranda prepara las valijas para competir en el “Viejo Continente”

Te puede interesar

Horror en Dorrego

Sin signos de abusos en las hijas de la supuesta descuartizadora

Nueva encuesta

Afirman que la situación en Mendoza mejoró en 2025

Obras públicas

Mendoza impulsa con fondos propios una obra clave para el turismo

Box: Cuna de Campeones 2

La Chinita Alfonso y la cordobesa Alanís cierran en el Bustelo

Karting

Con la mirada en el Sudamericano de Karting se corrió la cuarta fecha del Circuito IAME

Fútbol Europeo

Terrassa y Montcada, dos clubes españoles centenarios, abren en Mendoza una puerta al fútbol profesional europeo

Karting

Bruno Miranda prepara las valijas para competir en el “Viejo Continente”

En Junio de 2025

La caída de las ventas minoristas en Mendoza superó el 40%

Estado del tiempo

Frío polar en camino: se esperan heladas severas en Argentina

Inseguridad y niños

Abuso, menores y muerte: detalles de un crimen en Mendoza

Cuna de Campeones II

Vuelve la emoción del boxeo con el segundo capítulo de Cuna de Campeones

Sergio Marroquín

El Centro de Arqueros Sergio Marroquín cumple 10 años formando talento

Idilio

Un nuevo viaje sensorial a través de la gastronomía y el diseño

Novedoso

Ya funciona la primera línea de buses eléctricos de la Ciudad de Buenos Aires

Gastronomía de primer nivel

Gastronomía italiana en plena calle Corrientes

Tras 7 días de cierre

Abrió el Paso Cristo Redentor para todo tipo de vehículos

En los Valles Calchaquíes

Ventilan una estafa vitivinícola que salpica a un abogado mendocino 

Transporte público

Avanza el proyecto del tren entre Junín y Ciudad de Mendoza

Dirigió 56 partidos

Renunció Juan Manuel Sara a la dirección de Deportivo Maipú

En Guaymallén

Docente acusado de abuso sexual en dos escuelas pidió la domiciliaria