Antonela Roccuzzo organizó una clase especial de Power Jump para celebrar su colaboración con una reconocida marca deportiva, entrenamiento que nació en Mendoza y ahora se practica en Miami.
El miércoles 12 de marzo de 2025, Antonela Roccuzzo fue la protagonista de una clase especial de Power Jump en Miami, un entrenamiento con mini trampolines muy intenso y que tuvo su origen en la provincia de Mendoza, Argentina.
La clase especial estuvo organizada para el lanzamiento de la nueva línea deportiva de Antonela Roccuzzo en colaboración con una reconocida marca de ropa: Adidas. El suceso se realizó en simultáneo entre Miami y Buenos Aires, con una puesta en escena que reflejó la magnitud de la campaña.
Mercedes Nicles, propietaria de Go Fit Center, creadora del programa Jump en Argentina, contó en el magazine de Ciudadano News, El Interactivo: “Jump es una clase que se entrena sobre un trampolín, se trabaja cardio, potencia, resistencia, es muy divertido. Adaptado a muchos niveles de personas y que todo el mundo lo pueda hacer”.
“Tengo el gimnasio en la Ciudad de Mendoza, calle San Juan 967, entre Alem y Garibaldi, es supercéntrico y hace 12 años doy este tipo de actividades. El trampolín es como que ahora está resurgiendo un poco más“, comentó.
Explicó que, “el trampolín comenzó siendo como rehabilitación y después se empezó a notar que ayuda mucho a las personas que no pueden trabajar el impacto. El trampolín absorbe el 85% del impacto de un salto, entonces es muy bueno“.
“Nos llamaron desde Adidas, porque ella lanzó su cápsula de ropa y no quería hacer un desfile común. Quería hacer algo distinto. Y ella a esta actividad la hizo en Miami, pero quería hacer un portal. Esto que en Miami y en Buenos Aires se estuviera dando la misma clase en el mismo momento“, manifestó.
Y agregó: “La clase la dimos en Buenos Aires junto a Cristian Martino, donde tenemos una academia. Capacitamos instructores para que den esta actividad y nos llamaron para armar una clase de trampolín con la música que le gustaba a Antonela”.
“Ella eligió cada tema de la clase y con Cristina armamos la clase que se dio en Buenos Aires y ella en Miami estaba con su entrenadora. Desde Miami dirigió Gimena Accardi y acá en Buenos Aires lo hizo Sofía Martínez“, completó.
Aconsejó que, “cualquiera lo puede practicar porque tiene sus niveles de intensidad. Obviamente que hay pautas que uno le dice al alumno para que se sienta cómodo durante la clase. Pero cualquier persona lo puede realizar. Yo en el gimnasio tengo alumnas desde los 14 a los 70 años“.
“El Jump trabaja mucho la zona media y piernas, por el mismo movimiento que tiene, uno tiene que hacer la fuerza hacia abajo, como un empuje. Y la misma lona del trampolín te sube. Entonces, mientras más fuerza generes hacia abajo, activas más las piernas, glúteos y abdomen“, dijo.
Destacó que, “tiene un trabajo muy postural, que necesitamos trabajar el equilibrio. Entonces toda la zona media se fortalece. Tiene un trabajo cardio que ayuda, pero también este trabajo en personas con varices, que no pueden saltar“.
“Les ayuda mucho a las personas que tienen problemas respiratorios a aprender a respirar, pero en general es zona media y piernas. Hay gente que no puede salir a correr porque se operaron rodilla, esta actividad ayuda mucho desde ese lado“, amplió.
Señaló que, “el ejercicio comúnmente está con el torso inclinado hacia adelante para que tenga todo el trabajo desde el flexor desde la cadera. El movimiento de los pies, pueden separarse, juntarse, uno adelante, uno atrás, corridas, salto de propulsión, trabajo de equilibrio“.
“Dentro de la clase sobre el trampolín podés saltar, empujar, correr, tiene varios trabajos de diferentes intensidades. Aparte de trabajos de equilibrios que ayudan mucho a fortalecer lo que es la parte articular, ya sea de tobillo, cadera. No solo es empuje, sino también un trabajo de equilibrio. Se hacen sentadillas, estocadas, trabajo de abdomen dentro del trampolín“, describió.
Contó que, “en Argentina, tenemos un par de marcas que realizan en los trampolines en donde la lona de por sí necesita que tengamos zapatillas puestas. Antonela en Miami tiene un trampolín en donde la lona es distinta, se utiliza otro tipo de resorte que ahí sí pueden hacer la actividad en medias o descalzados“.
“Depende de cada país. Si nosotros lo hacemos sin zapatillas con los trampolines que tenemos en Argentina se dificulta mucho por la calidad de la tela y porque tiene resortes de acero”, aseguró.
Manifestó que, “mi gimnasio es mixto, vienen varones y mujeres y es algo que te saca de tu zona de confort y empezás a descubrir que es divertido, entrenas y te divertís. La clase dura 1 hora. Lo ideal es 2 veces a la semana. Lo ideal es complementarlo con trabajo de fuerza para que sea un entrenamiento completo“.
“Lo ideal sería comer 2 horas antes de entrenar, es una actividad en donde va a generar que vas a empezar a moverte mucho y no podés sentirte pesado. Después se sugiere comer más proteína y la hidratación que es antes, durante y después de la clase”, concluyó.