Noticias Mendoza

API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.
Encuesta local

El vino mantiene el liderazgo entre los mendocinos

La bebida nacional sigue siendo preferida entre quienes la consumen en el Gran Mendoza, aunque casi compartiendo tercios con la cerveza y otras bebidas, y sólo en personas mayores de 45 años.  

Días atrás se conoció un alentador informe del Observatorio Vitivinícola que depende de la COVIAR, que marca que en la primera mitad de 2024, se recuperó 9% la venta de vinos en botellas en el país, con respecto a igual período del año pasado.

Está claro que la casi permanente crisis económica nacional, la recesión que se generó entre fines de 2023 e inicios de 2024 y la lógica disminución del consumo, pegaron fuerte en la bebida nacional. Pero este aliciente porcentaje de incremento demuestra su capacidad de resiliencia.

A tal punto es así, que los consumidores mendocinos siguen manteniendo su preferencia por el vino, más allá de las complicaciones económicas.
Es cierto que no son números ideales, sobre todo porque el público es cada vez más acotado, teniendo en cuenta que los jóvenes hacen otras elecciones. Pero en esta competencia sin fin con otros brebajes alcohólicos como la cerveza o el fernet-cola, el vino sigue firme en su liderato local.
Así lo demuestra una encuesta elaborada por la consultora Demokratia, realizada casi de manera coincidente y complementaria con la información económica generada desde la Corporación Vitivinícola Argentina.

El vino mantiene el liderazgo entre los consumidores mendocinos

Según el estudio, en el Gran Mendoza, el 31,85% de los consumidores en edad de probar alcohol, prefieren el vino cuando asisten a una reunión social, sobre cualquier otra bebida, sea alcohólica o no. El 23,38% opta por el fernet (mezclado con cola) y el 22,89%, la cerveza.
Cabe aclarar que entre los consultados, más del 88% respondió que prefiere bebidas con alcohol cuando sale a comer o en alguna reunión social. Sólo el 12% eligió bebidas sin alcohol.

Cuando se habla sólo de bebidas alcohólicas, las proporciones se mantienen similares, siempre a favor del vino (37,65%) manteniéndose el “empate técnico” entre el fernet (27,65%) y la cerveza (27,06%).

El vino mantiene el liderazgo entre los consumidores mendocinos

 Un público es cada vez de más edad

El dato que puede preocupar a los referentes industriales es que la gente que toma y prefiere el vino, es la de mayor edad.

El estudio de Demokratia da cuenta de que el vino es preferido por más de la mitad de la gente, sólo en quienes tienen más de 45 años.

Así, para la franja de 45 a 54, el 52,27% opta por el vino; el 27,27%, por la cerveza y un 13,64%, por el fernet.

En tanto que para quienes tienen 55 años o más, el 51,22% elige al vino, el 19,51% al fernet y el 17,07%, a la cerveza.

Contrariamente, en la franja de 16 a 30 años de edad, el fernet lidera las preferencias, con 50% del consumo, seguido por la cerveza, con 25%, relegando al vino a la tercera posición, con apenas 19,44%.

El panorama no varía para el vino en el rango etario que va de 31 a 44 años, uno de los públicos más activos, económicamente hablando.
Allí lidera las preferencias alcohólicas la cerveza, con 36,73%, dejando al fernet en segundo término, con 30,61% y volviendo a llevar a un incómodo tercer lugar al vino, con 26,53%.

Son conocidos los esfuerzos de las distintas organizaciones vitivinícolas con el propósito de mejorar sus ventas y la producción industrial mendocina, sobre todo en marcos económicos críticos y cuando de consumidores jóvenes se trata.

Pero cifras como las que muestra este informe dan cuenta de que esos esfuerzos deben multiplicarse, para que cada vez más gente, sobre todo del público adulto joven, se incline por el vino.

También puedes leer

En San Martín

Sorprendido por la policía se tiró a un canal pero lo detuvieron con droga

Primera Nacional, zona A fecha 12ª

Deportivo Maipú se trajo un empate ante Deportivo Madryn

Seguridad carcelaria

Secuestran teléfonos celulares de presos en las cárceles de Mendoza

Movimiento telúrico

Un fuerte temblor con epicentro en La Consulta sacudió a Mendoza

De unos 40 años

Encuentran a un muerto en un canal de riego de San Martín

Copa sudamericana - grupo d

Atento Tomba: Gremio de Porto Alegre contrató a Felipão

Te puede interesar

Primera nacional - zona b

El Lobo quiere vencer a Chicago, seguir como líder y mantener el invicto

En San Martín

Sorprendido por la policía se tiró a un canal pero lo detuvieron con droga

Primera Nacional, zona A fecha 12ª

Deportivo Maipú se trajo un empate ante Deportivo Madryn

Seguridad carcelaria

Secuestran teléfonos celulares de presos en las cárceles de Mendoza

Movimiento telúrico

Un fuerte temblor con epicentro en La Consulta sacudió a Mendoza

De unos 40 años

Encuentran a un muerto en un canal de riego de San Martín

Copa sudamericana - grupo d

Atento Tomba: Gremio de Porto Alegre contrató a Felipão

Federal a - fase 1

San Martín y las tres G: ganó, gustó y goleó a Huracán Las Heras

Desde Río Negro

Cornejo pidió una reforma fiscal para mejorar la competitividad

Entrevista en Minuto 91

Auzmendi celebró su primer gol en Godoy Cruz: “Fue un desahogo”

Adiós al Sumo Pontífice

En una ceremonia austera y emotiva, el mundo despidió a Francisco

Feria del libro

Urbani: del periodismo a la poesía con un libro inspirado en el cine

Vino Argentino

En el Valle de Uco defendieron la continuidad de la Coviar

Copa sudamericana - grupo D

Una brújula en el mediocampo, el dilema de Godoy Cruz

Estado del tiempo

La DGE suspendió clases en localidades de alta montaña

Hacia las legislativas

El Partido Libertario desmiente un acto con Hebe Casado

Reajuste de cuotas

Frenan en Mendoza aumentos de prepagas y voltean un DNU de Milei

Crisis sanitaria

Discapacidad: profesionales y familias piden que se declare la emergencia

Eliminación de trámites

Aprocam celebró las nuevas medidas para el transporte de cargas

XV Edición

Universidades y Gobierno presentaron las XXI Competencias Interuniversitarias