Noticias Mendoza

API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.
Por faltas de pruebas

Fiscales piden el sobreseimiento de los rugbiers franceses

Tras casi tres meses de proceso judicial, los fiscales solicitan el cierre definitivo de la causa contra los jugadores acusados de violación.

El caso que sacudió a Mendoza y Francia podría llegar a su fin. Esta mañana, los fiscales Darío Nora y Daniela Chaler solicitaron el sobreseimiento de Hugo Auradou y Oscar Jégou, dos jugadores de la Selección Francesa de Rugby acusados de abusar sexualmente de una mujer mendocina tras un partido. A casi tres meses de la denuncia original, los fiscales acompañaron el pedido del abogado defensor Rafael Cúneo Libarona, basándose en la falta de pruebas sólidas que sostengan la acusación. Ahora, la jueza a cargo deberá decidir si avala el planteo en una audiencia prevista para el próximo 18 de octubre.

Rafael Cúneo Libarona

A casi tres meses de la denuncia original, los fiscales acompañaron el pedido del abogado defensor

Evidencia clave: un video que cambia el caso

Uno de los elementos que parece haber sido decisivo para el pedido de sobreseimiento es un video de cámara de seguridad del ascensor del Hotel Diplomatic, donde ocurrió el supuesto abuso. En este video, que fue incorporado al expediente la semana pasada, se ve a Auradou y la denunciante besándose mientras suben juntos a la habitación del hotel, lo que, según los fiscales, debilita la versión de la mujer sobre haber sido forzada o agredida. 

En la habitación se encontraba Oscar Jégou, el otro acusado, y según la denunciante, fue allí donde ocurrió el ataque. Sin embargo, los testimonios de los jugadores y la evidencia presentada parecen indicar que todo fue consensuado.

Pericias psicológicas que desacreditan el relato

Otro factor crucial en el pedido de sobreseimiento fue el análisis de la pericia psicológica practicada a la denunciante. Los peritos del Poder Judicial y del Ministerio Público Fiscal de Mendoza indicaron que la mujer presentó un relato “lineal y estructurado”, carente de espontaneidad y coherencia. El informe detalló que su versión de los hechos era exagerada y contradictoria, lo que llevó a los fiscales a dudar de la veracidad de su testimonio.

Denunciante

Otro factor crucial en el pedido de sobreseimiento fue el análisis de la pericia psicológica practicada a la denunciante

El informe también subrayó que la mujer “acomoda la información” en función de lo que favorezca su versión, evitando datos que pudieran comprometerla. Esta conclusión fue determinante para los fiscales Nora y Chaler, quienes finalmente decidieron no continuar con la acusación por falta de pruebas concluyentes.

La audiencia del 18 de octubre: un punto de quiebre

A pesar de que los jugadores ya regresaron a Francia a principios de septiembre, el proceso judicial no ha terminado. La audiencia del 18 de octubre será clave para cerrar definitivamente el caso. En esta instancia, los fiscales planean proyectar los videos del expediente y exponer sus fundamentos durante más de tres horas, argumentando por qué no hay motivos suficientes para continuar con el proceso.

El defensor Rafael Cúneo Libarona, quien lideró la defensa de los rugbiers, se mostró optimista tras el pedido de la fiscalía. “Desmantelamos una acusación descabellada y falaz. Este caso pudo haber terminado con dos jóvenes inocentes en prisión por 20 años”, afirmó el abogado, señalando además que este caso es un ejemplo de la importancia de diferenciar entre denuncias legítimas y falsas acusaciones.

Las lesiones y la condición médica de la denunciante

En el expediente también se incluyeron análisis forenses que mostraron que la mujer tenía diez hematomas en su cuerpo. Sin embargo, según los expertos, estas lesiones no serían consecuencia de un ataque violento, sino del síndrome de Von Wildebrand, una condición que dificulta la coagulación de la sangre. Esta información fue proporcionada por la odontóloga de la denunciante semanas después de la denuncia, lo que, para la defensa, refuerza la teoría de que la mujer manipuló la información para presentarse como víctima.

Un final cercano para una historia que conmocionó

El caso comenzó la noche del 6 de julio, cuando Auradou y Jégou, tras una victoria de la Selección Francesa de Rugby contra Los Pumas, conocieron a la denunciante en un boliche de Mendoza. Esa noche terminó con ambos en una habitación del Hotel Diplomatic, donde según los jugadores, todo fue consensuado. Sin embargo, la mujer los acusó de violación, lo que resultó en su arresto días después mientras se preparaban para viajar a Uruguay con la delegación francesa. Auradou y Jégou

Tras varias semanas detenidos, primero en el Complejo Estrada y luego bajo arresto domiciliario, los jugadores fueron finalmente liberados el 12 de agosto

Tras varias semanas detenidos, primero en el Complejo Estrada y luego bajo arresto domiciliario, los jugadores fueron finalmente liberados el 12 de agosto por falta de pruebas suficientes. Aunque regresaron a Francia el 4 de septiembre, siguen bajo proceso, al menos hasta que se celebre la audiencia del 18 de octubre, donde se espera que el caso se cierre definitivamente.

En el entorno de la denunciante, se ha mencionado la posibilidad de recurrir a instancias internacionales si la justicia argentina no avanza en su favor. Sin embargo, a medida que las pruebas siguen beneficiando a los jugadores, parece cada vez más probable que sean sobreseídos y queden libres de toda culpa y cargo.

También puedes leer

Karting

Con la mirada en el Sudamericano de Karting se corrió la cuarta fecha del Circuito IAME

Fútbol Europeo

Terrassa y Montcada, dos clubes españoles centenarios, abren en Mendoza una puerta al fútbol profesional europeo

Karting

Bruno Miranda prepara las valijas para competir en el “Viejo Continente”

En Junio de 2025

La caída de las ventas minoristas en Mendoza superó el 40%

Estado del tiempo

Frío polar en camino: se esperan heladas severas en Argentina

Inseguridad y niños

Abuso, menores y muerte: detalles de un crimen en Mendoza

Te puede interesar

Cuna de Campeones 2

La Chinita Alfonso y la cordobesa Alanís cerrarán la cartelera en el Bustelo

Karting

Con la mirada en el Sudamericano de Karting se corrió la cuarta fecha del Circuito IAME

Fútbol Europeo

Terrassa y Montcada, dos clubes españoles centenarios, abren en Mendoza una puerta al fútbol profesional europeo

Karting

Bruno Miranda prepara las valijas para competir en el “Viejo Continente”

En Junio de 2025

La caída de las ventas minoristas en Mendoza superó el 40%

Estado del tiempo

Frío polar en camino: se esperan heladas severas en Argentina

Inseguridad y niños

Abuso, menores y muerte: detalles de un crimen en Mendoza

Cuna de Campeones II

Vuelve la emoción del boxeo con el segundo capítulo de Cuna de Campeones

Sergio Marroquín

El Centro de Arqueros Sergio Marroquín cumple 10 años formando talento

Idilio

Un nuevo viaje sensorial a través de la gastronomía y el diseño

Novedoso

Ya funciona la primera línea de buses eléctricos de la Ciudad de Buenos Aires

Gastronomía de primer nivel

Gastronomía italiana en plena calle Corrientes

Tras 7 días de cierre

Abrió el Paso Cristo Redentor para todo tipo de vehículos

En los Valles Calchaquíes

Ventilan una estafa vitivinícola que salpica a un abogado mendocino 

Transporte público

Avanza el proyecto del tren entre Junín y Ciudad de Mendoza

Dirigió 56 partidos

Renunció Juan Manuel Sara a la dirección de Deportivo Maipú

En Guaymallén

Docente acusado de abuso sexual en dos escuelas pidió la domiciliaria

Estado del tiempo

Así está la alta montaña en Mendoza con el paso hacia Chile

Cumbre Mundial de Energía

Mendoza mira seriamente a la transción energética en París

Obra pública

Millonario contrato firmó Vialidad Mendoza para obras en Tunuyán