Noticias Mendoza

API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.
Jornada nacional

Las tres reformas clave que Argentina necesita según Cornejo

El titular del Ejecutivo de Mendoza encabezó la apertura del Consejo Profesional de Ciencias Económicas y planteó los ejes que consideró más importantes para mejorar la relación entre provincias y nación.

Se desarrolló este viernes en nuestra provincia la Jornada Nacional del Consejo Profesional de Ciencias Económicas y el Gobernador fue quien encabezó la apertura de este importante encuentro. El mandatario habló de una reforma tributaria, una nueva ley de coparticipación que redefina la relación entre Nación y provincias y una reforma laboral que contemple la realidad de las pequeñas y medianas empresas.

El Gobernador Alfredo Cornejo participó este viernes en la apertura de la jornada de trabajo de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE), realizada en el Hotel Diplomatic de Ciudad.

El encuentro convocó a autoridades de los consejos profesionales de todas las provincias argentinas y tuvo como eje la discusión de temas estratégicos para el ejercicio profesional, la situación económica nacional y el rol de los profesionales en la transformación del Estado.

Durante dos jornadas, jueves y viernes, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Mendoza fue sede de la Junta de Gobierno de la FACPCE, el máximo órgano institucional de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas.

La Junta de Gobierno de FACPCE coordina la acción de los consejos del país, representa a los graduados ante organismos nacionales e internacionales, impulsa normas técnicas, políticas profesionales y estudios científicos y defiende las incumbencias de la profesión. Su labor es clave para pensar una práctica profesional adecuada a la realidad socioeconómica de la Argentina.

Estuvieron presentes en este encuentro la vicegobernadora Hebe Casado; el ministro de Hacienda, Victor Fayad; el presidente provisional del Senado, Martín Kerchner; el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi; el presidente de los Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE), José Simonella, y el presidente del CPCE Mendoza, Julián Sadofschi, entre otros.

Al comenzar su exposición, el Gobernador celebró la realización de este tipo de jornadas en el interior del país: “Estamos muy contentos de que se hagan actividades federales en Mendoza. No solo para que nos conozcan sino porque creemos que este tipo de encuentros envían un mensaje claro en favor del federalismo, tan necesario en la Argentina”, afirmó.

Cornejo también reconoció el papel que cumplen los profesionales de ciencias económicas como puente entre el Estado y los contribuyentes: “Los consejos profesionales son actores fundamentales para traducir las políticas tributarias hacia los ciudadanos. Pero también son quienes asesoran a las pymes a ser más eficientes, no solo desde lo tributario, sino también en lo económico y financiero”.

En un tono autocrítico y reflexivo, el mandatario señaló que las profesiones tradicionales atraviesan una transformación profunda. “La sociedad interpela constantemente al Estado y a las profesiones. Hay una demanda creciente por más eficiencia. Esto nos obliga a repensar nuestras funciones. Tenemos que dejar de ver los cambios como amenazas y asumirlos como desafíos que podemos y debemos liderar”, aseveró Cornejo.

Cornejo planteó que la provincia de Mendoza ha asumido históricamente el compromiso de participar activamente en todos los foros y espacios de debate relevantes. En esa línea, dijo que la presencia de las máximas autoridades en la jornada es también un gesto simbólico. “Es parte del ejercicio del poder dar importancia a estos espacios. Donde el Estado se hace presente, hay una intención de darle jerarquía a la agenda que allí se debate”, sostuvo.

Durante su discurso, el Gobernador también abordó temas estructurales de la economía argentina. En su análisis, subrayó la necesidad de tres reformas clave para el país: una reforma tributaria orientada a simplificar el vínculo entre el fisco y el contribuyente; una nueva ley de coparticipación que redefina la relación entre Nación y provincias y una reforma laboral que contemple la realidad de las pequeñas y medianas empresas.

“La Argentina necesita cambios estructurales. Y esos cambios no pueden hacerse por decreto, necesitan pasar por el Congreso con amplios consensos. Una reforma laboral real tiene que tener en cuenta a las pymes, que son las que más empleo generan y, también, las que más dificultades enfrentan para contratar”, sostuvo Cornejo.

El mandatario también se refirió al rumbo económico del Gobierno nacional: “Veo una orientación correcta. La sociedad ha hecho un gran esfuerzo y las reformas macroeconómicas van en la dirección adecuada. La línea general es de sentido común: equilibrio fiscal, no gastar más de lo que ingresa, salir del déficit”, opinó. Y agregó con tono crítico: “Si era tan fácil, ¿por qué no lo hicieron los gobiernos anteriores? Quizás necesitábamos una crisis para llegar a este punto”.

Cornejo recordó que Mendoza viene sosteniendo una política fiscal responsable desde hace más de una década. Detalló que la Provincia ha logrado bajar progresivamente los impuestos distorsivos como Ingresos Brutos y Sellos, sin recurrir a un endeudamiento excesivo ni comprometer la obra pública. “En Mendoza hace años no vivimos con déficit. Lo hicimos contracorriente, cuando no estaba de moda. Hoy, muchas provincias siguen dependiendo en un 90% de la coparticipación nacional”, expresó.

También afirmó que “el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Mendoza tiene una gran transferencia social, trabaja con todos los poderes del Estado y colabora activamente con los municipios y con el Tribunal de Cuentas”.

Sobre el escenario económico actual, el Gobernador sostuvo: “Estamos en un proceso de reacomodamiento profundo. No es parejo, algunos sectores decrecen, otros se ajustan. Pero lo importante es que estamos saliendo de un momento ficticio de la economía”. Y allí remarcó nuevamente el rol de los profesionales: “Las empresas tienen que ser más eficientes y eso requiere de su asesoramiento técnico. Hay mucho por hacer en eficiencia empresarial y mucho más aún en eficiencia estatal”.

Por último, instó a pensar un sistema impositivo más equitativo y menos distorsivo: “El impuesto a los Ingresos Brutos es pésimo, pero es lo que hay. Necesitamos un pacto fiscal de fondo, con reglas claras y con incentivos a la actividad privada. Y pensar también en una reforma de largo plazo que asigne funciones tributarias claras: los impuestos internos, para las provincias; los externos, para la Nación”.

En la apertura, también tomó la palabra el presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Mendoza, quien agradeció la presencia de las autoridades provinciales y destacó la importancia institucional del encuentro: “Hoy sentimos orgullo de volver a recibir esta jornada nacional. Volvemos a integrarnos a la federación, con una institución más abierta, más dialoguista y con un compromiso fuerte hacia la sociedad”.

Asimismo, Julián Sadofschi remarcó el esfuerzo que ha hecho Mendoza en estos años: “Hemos bajado la litigiosidad laboral, reducido la deuda provincial a menos de la mitad y mejorado los indicadores fiscales. Pero, sin un entorno macroeconómico saludable, el esfuerzo es insuficiente. Por eso confiamos en que los cambios en marcha sean el inicio de un crecimiento sostenido”.

Mendoza una de las que menos recursos per cápita recibe

Consultado por los medios, el ministro de Hacienda y Finanzas de Mendoza puso el foco en la inequidad del régimen de coparticipación federal, calificándolo como uno de los principales desafíos estructurales del sistema fiscal argentino. “La coparticipación no se ha modificado desde 1988 y es un reclamo histórico de Mendoza. Después de Buenos Aires, somos la provincia que menos recursos per cápita recibe. Competir en materia tributaria con esta cancha tan desequilibrada es muy difícil para provincias como Mendoza, Córdoba o Santa Fe”, sostuvo Fayad.

También puedes leer

Clausura 2025

Godoy Cruz Antonio Tomba sumó otro refuerzo de jerarquía

Torneo Clausura 2025

Independiente Rivadavia y su cuenta regresiva para enfrentar a Newell’s

En Las Heras

Le pegó a la hermana, enfrentó a la policía y terminó internado

Sesión caliente

La orden de Bullrich a Villarruel para que abandone el Senado

El rastreador

Randall, el héroe de cuatro patas que desbarata robos en Mendoza

Inseguridad y narcotráfico

Buscan intensamente en Mendoza a los hermanos de la traficante Yaqui

Te puede interesar

Denunciado en 2022

Absuelven a un extitular del INV en una causa por estafa en el Este

Clausura 2025

Godoy Cruz Antonio Tomba sumó otro refuerzo de jerarquía

Torneo Clausura 2025

Independiente Rivadavia y su cuenta regresiva para enfrentar a Newell’s

En Las Heras

Le pegó a la hermana, enfrentó a la policía y terminó internado

Sesión caliente

La orden de Bullrich a Villarruel para que abandone el Senado

El rastreador

Randall, el héroe de cuatro patas que desbarata robos en Mendoza

Inseguridad y narcotráfico

Buscan intensamente en Mendoza a los hermanos de la traficante Yaqui

Obediencia o guillotina

Contra los señores feudales que buscan perpetrarse en el poder

Efectos de la motosierra

THADI, que atiende personas con discapacidad en Mendoza, recorta personal

En Rivadavia

Conducía alcoholizado y provocó la muerte de un hombre de 75

Camino a las urnas

Inminentes elecciones e imágenes de posibles candidatos en Mendoza

Comercios y servicios

Así trabajarán durante el feriado del 9 de julio en Mendoza

Efectos de la motosierra

Organismos públicos eliminados o reestructurados en el país

Reemplazos y recuperación

Por lesiones, dos rugbiers mendocinos desafectados en Los Pumas

Inseguridad vial

Volcó un camión en alta montaña y se complicó el paso a Chile

Apoyo solidario

Una fundación de Mendoza será parte del Botón Donar de Mercado Pago

Zonal Cuyano

Falleció un mecánico en el Autódromo de Ciudad de San Martín

Vacaciones y prevención

Mendoza es la tercera provincia en un ranking nacional de inseguridad

Defensoría tercera edad

Piden la emergencia alimentaria y sanitaria para jubilados en Argentina

Ola de especulaciones

La misteriosa muerte de una niña en San Carlos inquieta a una familia