Noticias Mendoza

API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.
Alerta sanitaria

Mendoza quedó fuera del plan de vacunación contra el dengue

Los titulares de las carteras sanitarias de las 24 jurisdicciones provinciales se reunieron en el Consejo Federal de Salud para abordar los principales desafíos de la agenda conjunta. Mendoza participó y aceptó quedar fuera del esquema nacional.

Mendoza quedó fuera del Plan Nacional de Vacunación contra el Dengue y la noticia la recibió en la reunión donde las 24 provincias argentinas concurrieron para conocer los detalles de la iniciativa que dispuso el Gobierno de la Nación a través del Ministerio de Salud de Argentina.

En el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), el ministro de Salud de la Nación, Mario Russo, convocó a los titulares de las carteras sanitarias de las 24 jurisdicciones del país con el propósito de analizar los avances del Plan Estratégico de Prevención y Control de Dengue 2024-2025 y seguir articulando las acciones prioritarias de la agenda conjunta.

“Para nosotros es muy importante encontrarnos con todos los ministros de Salud de las provincias, estas son reuniones de coordinación muy productivas para la definición de prioridades, atendiendo las particularidades regionales”, manifestó Russo durante la apertura, y recordó a los presentes que “en el desafío de reordenar y mejorar el sistema de salud estamos todos juntos, nos sentimos parte de un equipo que los incluye y confiamos en ustedes para seguir trabajando con una mirada colaborativa”.

Mendoza queda afuera de la vacunación contra el Dengue

Durante el intercambio, las máximas autoridades sanitarias de todo el país arribaron a un documento conjunto con una serie de consideraciones sobre el abordaje del dengue, en el que, entre otros puntos, se acordó que la primera línea de defensa para prevenir la enfermedad es la eliminación de criaderos del mosquito en el domicilio y peridomicilio, y en que la consulta temprana y el seguimiento cercano de casos por parte del equipo de salud son las estrategias principales para evitar situaciones de internación y casos graves de enfermedad.

También se enfatizó en la importancia del abordaje comunicacional y en que la vacuna no es la principal estrategia para prevenir el dengue. Así, siguiendo las recomendaciones de OPS/OMS y la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn), acordaron avanzar en estrategias focalizadas de vacunación en poblaciones específicas, de manera dinámica, progresiva y escalonada según disponibilidad de vacunas y situación epidemiológica.

El secretario de Calidad en Salud, Leonardo Busso, presentó los avances en la implementación del Plan Estratégico de Prevención y Control de Dengue 2024-2025 que impulsa el Gobierno nacional en cuatro fases: preparación, alerta temprana, respuesta a epidemia y recuperación.

“A nivel jurisdiccional, ya hay varias provincias que tienen confeccionado su plan estratégico” señaló Busso, y detalló que “nos encontramos en fase de preparación, por lo que lo más importante ahora son los desafíos a nivel local: las acciones de control vectorial y prevención”.

En este sentido, el secretario se refirió a la estrategia de vacunación focalizada, coordinada por el nivel nacional a partir de las recomendaciones de la CoNaIn, e informó que este miércoles comenzará la distribución a las jurisdicciones de las 160.000 dosis adquiridas por Nación, que llegarán entre el 18 y el 20 de septiembre a 48 departamentos priorizados en 11 provincias, en función de la mayor incidencia de casos en base a criterios de riesgo.

Mendoza queda afuera de la vacunación contra el Dengue

“El objetivo es vacunar en septiembre con primeras dosis y poder completar los esquemas en diciembre”, explicó el funcionario y agregó que el registro de aplicación en el NOMIVAC de estas vacunas, las adquiridas por las provincias y las aplicadas por el sector privado “es el insumo más importante para estudios de impacto, efectividad y seguridad de vacunas de fase IV”. En la misma línea, recordó la importancia de mantener la notificación de casos en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS).

Además, el ministro de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Fernán Quirós, compartió un informe sobre infecciones secundarias por dengue y una encuesta de seroprevalencia en la Ciudad de Buenos Aires. Y el ministro de Salud de Jujuy, Gustavo Bohuid, brindó detalles sobre la estrategia de seguimiento domiciliario llevada a cabo en la provincia.

Rodolfo Montero, ministro de Salud de Mendoza señaló en su red social X “Participé en una nueva reunión del CoFeSa, donde se ratificó la decisión de Nación de solo vacunar contra el dengue en provincias con circulación todo el año y una incidencia de más de 4.200 casos cada 100.000 habitantes. Por esta razón, de momento no está recomendada en Mendoza”.

Mendoza queda afuera de la vacunación contra el Dengue

Al inicio de la jornada, el presidente del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), Carlos Soratti, presentó la propuesta de conformación de la Red Nacional de Trasplante de Células Progenitoras Hematopoyéticas, que tiene por objetivo mejorar la accesibilidad al trasplante de CPH para optimizar el tratamiento de las enfermedades oncohematológicas. En la misma línea, Soratti presentó también la propuesta de actualización del Convenio de Recupero de Procuración, que tiene como antecedente la resolución 199 del año 2004.

En relación al recupero de costos, es importante mencionar que cada proceso de donación genera un gasto hospitalario, que es asumido por la cobertura de salud con la que cuenta cada receptor. La propuesta presentada por el INCUCAI es que el recupero de los costos no vaya a una única cuenta provincial, sino que sea distribuido de acuerdo con la intervención de cada uno de los actores (hospitales, laboratorios de histocompatibilidad, bancos de procesamiento de córneas y organismos provinciales) que realizan la logística y la asignación de los órganos y tejidos.

Cómo está el calendario nacional de vacunación

Por último, el subsecretario de Planificación y Programación Sanitaria, Hernán Cohen Arazi, informó sobre el estado de situación de las coberturas del Calendario Nacional de Vacunación. Luego de recordar que, gracias a las vacunas, Argentina logró erradicar algunas enfermedades inmunoprevenibles, como el sarampión y la polio, el subsecretario explicó que desde 2009 en adelante se ha visto una caída progresiva de la tasa de inmunización, que se vio profundizada por la pandemia de COVID-19. Si bien en 2022 hubo una recuperación, en 2023 Argentina volvió a tener una caída de coberturas.

En el marco de el Día Internacional de la Lucha contra la Polio, el Ministerio de Salud impulsará en el mes de octubre, junto a las jurisdicciones, acciones intensificadas de vacunación y sensibilización para prevenir esta enfermedad.

Mendoza queda afuera de la vacunación contra el Dengue

 Por último, Cohen destacó que este descenso de las coberturas ubica al país en un escenario muy complejo y requiere de la puesta en marcha de un plan de acción interministerial e intersectorial que, con la rectoría del Gobierno nacional, garantice un incremento progresivo y sostenido de las coberturas para los próximos años.

También puedes leer

Los mató su padre

Murió el joven que intentó rescatar a su madre incendiada

Divididos por la felicidad

A 40 años de La Rubia Tarada, la crítica a la burguesía porteña

Reabrieron el paso internacional

Tres muertos tras choque frontal en la alta montaña

Fútbol Infantil

Cientos de niños en el primer torneo provincial de fútbol infantil

Godoy cruz - temporada 2025

Tomba, este es el programa definitivo de la Sudamericana

Go Fit Center

El Jump nació en Mendoza y Antonella Rocuzzo lo llevó a Miami

Te puede interesar

Sin incidentes violentos

Unas dos mil personas marcharon con los jubilados en Mendoza

Los mató su padre

Murió el joven que intentó rescatar a su madre incendiada

Divididos por la felicidad

A 40 años de La Rubia Tarada, la crítica a la burguesía porteña

Reabrieron el paso internacional

Tres muertos tras choque frontal en la alta montaña

Fútbol Infantil

Cientos de niños en el primer torneo provincial de fútbol infantil

Godoy cruz - temporada 2025

Tomba, este es el programa definitivo de la Sudamericana

Go Fit Center

El Jump nació en Mendoza y Antonella Rocuzzo lo llevó a Miami

Investigan un femicidio

Murió una mujer quemada por su expareja en Mendoza

Ciclo lectivo 2025

Aprobaron el uso de celulares en las escuelas de Mendoza

Asociación Mendocina de Patín

Comenzó el Apertura de hockey sobre patines de Mendoza

Marchas violentas

Patricia Bullrich anunció que ingresó a Diputados la Ley Antibarras

La Justicia de duelo

Falleció en Mendoza el fiscal y rockero Daniel Carniello

Intensa búsqueda

Encontraron el cuerpo del joven que se ahogó en el dique Potrerillos

En el Barrio San Martín

Incendió la casa de su ex, la mujer y su hijo están muy graves

Torneo apertura - fecha 10

La Lepra jugaba con un buen nivel, pero tuvo dos descuidos defensivos

Cuerpo de montada

Travesía al Cristo Redentor por los héroes de la independencia

Ruta Provincial N°142

La Policía Rural secuestró cocaína y carne en mal estado en Lavalle

Inseguridad vial

Autos destruidos y heridos por un vuelco en el Este de Mendoza

Estado del tiempo

Alertan por tormentas fuertes en Mendoza y otras provincias

Campus Facimo 2025

Jóvenes ciclistas de Argentina entrenan en la alta montaña de Mendoza