Noticias Mendoza

API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.
100 mil millones

Rechazaron el DNU que amplió gastos reservados de la SIDE

Con 156 votos afirmativos, 52 negativos y seis abstenciones, Diputados aprobó la declaración de rechazo al DNU del Poder Ejecutivo como de “Fortalecimiento del Sistema de Inteligencia Nacional”. Duro golpe al oficialismo.

Con el aporte de diputados del PRO, la oposición logró este miércoles un resonante éxito político en la sesión especial pedida para tratar el DNU 656/24, cuando consiguió el quórum con 129 legisladores presentes, que rápidamente sumaron 140. 

Menos de una hora después, logró su segunda victoria, al conseguir aprobar por 156 votos afirmativos, contra 52 negativos y 6 abstenciones, el rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia, que le dio a la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) 100 mil millones de pesos.

Dato saliente, la mayoría del PRO no se alineó con el oficialismo.

En el inicio de la sesión, el jefe del bloque LLA, Gabriel Bornoroni, pidió la palabra para usar el único elemento que tenía a su alcance el oficialismo, que era forzar el tratamiento de la suerte del decreto sobre tablas. “No tiene dictamen de comisión, por lo cual nosotros creemos que este tema tiene que ser tratado con los dos tercios de la Cámara”, argumentó.

Ahora le toca al Senado definir la suerte del DNU 656/24.
Ahora le toca al Senado definir la suerte del DNU 656/24.

A continuación, el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, explicó las razones jurídicas que justificaban esa postura. Planteó que el tratamiento de un DNU “es un hecho importante, serio, grave, diría yo. No existe ningún antecedente que se trate sobre tablas un DNU que no tiene dictamen”.

“Desde 1994 a esta parte nunca se le dio celeridad al tratamiento de los DNU. Cuando Javier Milei asumió el Gobierno, nos encontramos con que la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo llevaba dos años sin funcionar, había más de 200 DNU sin dictaminar. Y a eso se sumaba una práctica parlamentaria según la cual el vencimiento de ese plazo de 10 días que establece la ley obligaba a la bicameral a expedirse. De hecho, hoy la Bicameral está resolviendo sobre la validez de DNU que fueron dictados durante el gobierno de Alberto Fernández. Más de 120 decretos que no se trataron jamás. No había celeridad ni apuro por ejercer las facultades de la Constitución, que ahora se dan cuenta los legisladores”.

Agregó que “esa práctica permitió extraer una conclusión según la cual el plazo de 19 días para dictaminar es ordenatorio. Que vencido ese plazo de diez días recién el viernes pasado, no cesa la potestad de la bicameral para expedirse”.

“Nosotros esperábamos que el DNU pudiera ser tratado en la bicameral, que es el ámbito natural de discusión de esta temática. Elegido este camino por un grupo de diputados, entiendo que debe tratarse el 134; de lo contrario, se va a producir el absurdo que para tratar el día de la mandarina necesitamos los dos tercios y un DNU de estas características se trata por simple mayoría”, ilustró Mayoraz, para completar diciendo que “la bicameral está contemplada por la Constitución; es la única prevista por la Constitución. Y esta tarea está desplazando de su competencia natural y originaria, una cuestión que debería ser resuelta allí. Aquí no se puede hacer ninguna excepción al reglamento: hay que cumplirlo, esa es la manera de cumplir con la ley y la Constitución“.

Le contestó el jefe del bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, quien en primer lugar recordó que la Bicameral de DNU había sido intimada por tres miembros, conforme lo que establece el reglamento del Senado que hoy preside la comisión. “Estamos en los términos del artículo 99 inciso 3 de la Constitución. Cuando se sancionó la ley orgánica prevista en la Constitución para regular el trámite de los DNU, los legisladores previeron esta situación, que la bicameral, a través de maniobras, no tratara un tema -remarcó-. Por eso, el artículo 19 y el 20 previeron los plazos y el tratamiento de oficio de las cámaras, pensando las maniobras políticas, en este caso agravadas, porque se trata de dinero para organismos de inteligencia. Por lo tanto, las maniobras pueden estar siendo ejecutadas por miembros de inteligencia”.

Terminó pidiendo que se tratara por mayoría absoluta de los miembros presentes, y tras recordar lo que en su momento se hizo con otro gobierno con un pedido de rechazo hecho por Elisa Carrió y otras diputadas de entonces, entre las que citó a Patricia Bullrich, recordó lo que se hizo en el Senado con el DNU 70/23, que lo trató con mayoría simple. Y concluyó pidiendo, ante las presiones existentes, que se votara primero y se debatiera después.

Su moción fue aprobada a mano alzada, ante lo cual el jefe del bloque oficialista comenzó a insistir en que ellos tenían una moción previa, que era la de su compañero Nicolás Mayoraz, para resolver si se debía votar o no sobre tablas.

Desde Encuentro Federal, Oscar Agost Carreño propuso que se aprobara el siguiente texto: “Artículo 1°. Rechazar en los términos de la Ley 26.122 el decreto de necesidad y urgencia del Poder Ejecutivo N° 656 de fecha 19 de julio de 2024. Artículo 2°. Comuníquese al Poder Ejecutivo”.

También puedes leer

Karting

Con la mirada en el Sudamericano de Karting se corrió la cuarta fecha del Circuito IAME

Fútbol Europeo

Terrassa y Montcada, dos clubes españoles centenarios, abren en Mendoza una puerta al fútbol profesional europeo

Karting

Bruno Miranda prepara las valijas para competir en el “Viejo Continente”

En Junio de 2025

La caída de las ventas minoristas en Mendoza superó el 40%

Estado del tiempo

Frío polar en camino: se esperan heladas severas en Argentina

Inseguridad y niños

Abuso, menores y muerte: detalles de un crimen en Mendoza

Te puede interesar

Cuna de Campeones 2

La Chinita Alfonso y la cordobesa Alanís cerrarán la cartelera en el Bustelo

Karting

Con la mirada en el Sudamericano de Karting se corrió la cuarta fecha del Circuito IAME

Fútbol Europeo

Terrassa y Montcada, dos clubes españoles centenarios, abren en Mendoza una puerta al fútbol profesional europeo

Karting

Bruno Miranda prepara las valijas para competir en el “Viejo Continente”

En Junio de 2025

La caída de las ventas minoristas en Mendoza superó el 40%

Estado del tiempo

Frío polar en camino: se esperan heladas severas en Argentina

Inseguridad y niños

Abuso, menores y muerte: detalles de un crimen en Mendoza

Cuna de Campeones II

Vuelve la emoción del boxeo con el segundo capítulo de Cuna de Campeones

Sergio Marroquín

El Centro de Arqueros Sergio Marroquín cumple 10 años formando talento

Idilio

Un nuevo viaje sensorial a través de la gastronomía y el diseño

Novedoso

Ya funciona la primera línea de buses eléctricos de la Ciudad de Buenos Aires

Gastronomía de primer nivel

Gastronomía italiana en plena calle Corrientes

Tras 7 días de cierre

Abrió el Paso Cristo Redentor para todo tipo de vehículos

En los Valles Calchaquíes

Ventilan una estafa vitivinícola que salpica a un abogado mendocino 

Transporte público

Avanza el proyecto del tren entre Junín y Ciudad de Mendoza

Dirigió 56 partidos

Renunció Juan Manuel Sara a la dirección de Deportivo Maipú

En Guaymallén

Docente acusado de abuso sexual en dos escuelas pidió la domiciliaria

Estado del tiempo

Así está la alta montaña en Mendoza con el paso hacia Chile

Cumbre Mundial de Energía

Mendoza mira seriamente a la transción energética en París

Obra pública

Millonario contrato firmó Vialidad Mendoza para obras en Tunuyán