Ante las críticas del Arzobispado por el abandono de personas sin techo, el intendente Ulpiano Suarez anunció la habilitación urgente de un salón municipal con 15 camas.
Las bajas temperaturas volvieron a cobrar víctimas fatales entre quienes no tienen un techo. Tras las advertencias del Arzobispado por la muerte de dos personas en situación de calle en Mendoza, el intendente de la Ciudad, Ulpiano Suarez, anunció la apertura de un refugio urgente para adultos mayores sin hogar.
La medida fue confirmada este martes: se acondicionará un salón municipal ubicado en el Centro Integrador Comunitario (CIC) de calle 9 de Julio 3565, casi esquina Mosconi, para albergar al menos 15 personas mayores de 60 años que no tengan dónde dormir.
“Vamos a habilitar al menos 15 camas en el CIC a partir de este fin de semana”, sostuvo el jefe comunal, quien además hizo un llamado directo al Arzobispado: “Necesitamos su ayuda para identificar a estas personas y también para convencerlas de que acepten el refugio”.
Un desafío estructural: camas hay, pero no se usan
Aunque el Estado dispone de plazas para pasar la noche, muchas personas en situación de calle eligen no acceder a estos espacios. Algunas por problemas de salud mental, otras por desconfianza o la imposibilidad de adaptarse a las reglas mínimas de convivencia que se exigen.
“Según nuestros relevamientos, el 95% de quienes pueden asistir son varones”, explicó Suarez. Por eso, el espacio se enfocará exclusivamente en hombres mayores de 60 años. En paralelo, adelantó que “para las mujeres estamos trabajando con alojamientos de la Ciudad”.
El municipio busca replicar una experiencia similar a la del invierno pasado, cuando se utilizó el hotel Huentala, aunque esta vez sin aportes del sector privado.
Respuesta directa a la Iglesia: cooperación, no enfrentamiento
El intendente respondió también a las críticas de la Iglesia sobre los recientes operativos de desalojo en zonas como el Cacique Guaymallén, donde se retiraron personas y pertenencias.
“No es una pelea con la Iglesia. Se actuó por cuestiones de seguridad para ellos”, aclaró Suarez. Y agregó: “Como municipio, trabajamos para lograr una convivencia armónica. Esto no es echar culpas, sino buscar soluciones concretas”.
Además, ofreció al Arzobispado la posibilidad de abrir más salones parroquiales si se dispone del espacio: “Estamos a disposición para equiparlos y ampliar la oferta. La prioridad es que estas personas tengan una cama”.
Salud mental y abandono: el trasfondo del drama social
Desde la Municipalidad se advierte que abordar esta problemática requiere más que solo camas: muchas de las personas en situación de calle no están en condiciones de decidir por sí mismas o no comprenden los riesgos que enfrentan.
Por eso, el intendente pidió sumar esfuerzos: “Podemos tener camas disponibles, pero necesitamos que nos ayuden a conectar a cada persona con ese lugar. Si no, quedamos dando vueltas en lo mismo”.
Una crítica al populismo y el fracaso de fondo
Finalmente, Ulpiano Suarez apuntó contra quienes utilizan políticamente la pobreza y el abandono social: “Lo que hoy se ve en la calle es el resultado del fracaso de políticas económicas. Algunos quieren declarar la emergencia, pero no se involucran de verdad”, lanzó, en clara alusión a dirigentes de sectores populistas.