Noticias Mendoza

API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.
Alianza internacional

Calvente impulsa a Guaymallén como capital del espumante en Europa

Marcos Calvente se reunió con el embajador argentino en ese país, Marcelo Giusto, para seguir proyectando en el Viejo Continente la marca y los espumantes producidos en el departamento.

El intendente Marcos Calvente mantuvo una productiva reunión en la Embajada Argentina en Italia con el embajador Marcelo Giusto, una figura de gran prestigio internacional en el ámbito diplomático. Con una destacada trayectoria en la representación de Argentina, Giusto ha ocupado roles clave como cónsul general en Miami y Nueva York, y más recientemente en Estambul, donde su labor en la promoción cultural y económica ha sido ampliamente reconocida. Su desempeño en Italia le valió el Premio Gazzetta Diplomatica, que lo distinguió como el mejor embajador acreditado en ese país en 2024.

Durante el encuentro, Giusto y Calvente delinearon estrategias para posicionar a Guaymallén como la capital del espumante y acercar los productos vitivinícolas mendocinos al exigente mercado italiano. “Buscamos generar un impacto que trascienda el corto plazo y perdure en el tiempo, con acciones de mediano y largo plazo a partir de 2025”, afirmó Calvente. El intendente destacó que el plan involucra tanto a actores públicos como privados, entre ellos instituciones y organizaciones como COVIAR, Bodegas de Argentinas y CFI , con el propósito de crear un ecosistema de colaboración.

La reunión con un diplomático de la talla de Giusto refuerza el compromiso de Guaymallén y Mendoza en expandir la presencia de sus productos en el extranjero, marcando el inicio de un proyecto sin precedentes para potenciar la marca Guaymallén y consolidar la presencia del espumante mendocino en el mercado europeo.

El encuentro con Giusto llega después de la reunión con la consulesa general argentina en Barcelona, Rossana Cecilia Surballe, que también tuvo como objetivo impulsar la marca «Guaymallén Capital del Espumante» y apoyar a las empresas productoras de espumantes, facilitando su acceso al mercado europeo.

Ambas reuniones refuerzan lazos entre Guaymallén y Europa, con la clara intención de posicionar al municipio no solo como un productor destacado de espumantes, sino también como un atractivo destino para el turismo y las inversiones.

Sobre el Espumante Argentino y el rol de Guaymallén

La producción de espumante en Mendoza, y particularmente en Guaymallén, se inscribe dentro de un panorama vitivinícola nacional en el que la provincia se destaca como el principal productor del país, concentrando aproximadamente el 71% de las fábricas de espumoso del país. En 2023, Mendoza continuó liderando la comercialización tanto a nivel interno como externo, representando más del 98% de las exportaciones de vino espumoso de Argentina. Aunque las ventas han mostrado cierta fluctuación en los últimos años, Mendoza sigue siendo el principal motor de la producción y comercialización de este producto.

En términos de mercado interno, Mendoza también lidera, con una caída en las ventas en 2023 (-6,1% respecto al año anterior), que se atribuye a una disminución general del consumo. Sin embargo, Guaymallén, junto a otros departamentos de la provincia como Luján de Cuyo y Maipú, sigue siendo un actor clave en la oferta de vino espumoso, especialmente con productos como el espumoso seco, que es el más demandado en el mercado local (55,3% en 2023).

El vino espumoso de Mendoza, y de Guaymallén en particular, sigue siendo un referente de la tradición vitivinícola de la región, con bodegas locales que no solo abastecen el mercado interno, sino que también exportan a importantes destinos internacionales, especialmente Brasil, Francia y Estados Unidos.

Por otro lado, Mendoza mantiene un notable crecimiento en la cantidad de fábricas de espumoso, incrementando la oferta de estos productos con nuevos establecimientos en la región, lo que contribuye al fortalecimiento de la industria y al posicionamiento de Guaymallén como una zona de relevancia dentro del sector. En resumen, Guaymallén continúa consolidándose como un centro importante para la producción de espumantes de calidad, con una rica historia que se ve reflejada en la comercialización local y en el prestigio a nivel internacional.

Guaymallén, cuna del espumante argentino

Guaymallén está indisolublemente ligado al espumante. A fines del siglo XIX se fundó la bodega que hizo el primer “champagne” de la provincia y de Argentina: se trata de bodega Santa Ana, fundada en 1890. Dos años después de la creación, su dueño, el inmigrante alemán Carlos Kalles, inició el proceso para desarrollar el producto, con la importación de las cepas, particularmente Pinot Noir.

Según el historiador Pablo Lacoste, en su libro “Guaymallén y el origen del espumante argentino”, el 15 de noviembre de 1902 Kalles presentó su producto ante clientes, prensa y funcionarios nacionales en un evento realizado en Ciudad de Buenos Aires, que bajo el clima eurocéntrico de la época se conocía como “champagne”. Hasta ese momento, el champagne que se consumía en Argentina era importado.

Kalles tenía un competidor quién también era inmigrante alemán, Hans Von Toll, quien tenía su bodega en San Martín.

El 21 de noviembre de 1902, diario Los Andes reseñó el hecho, que resultaba extraño para la época. “Mendoza cuenta desde hoy con una nueva industria que está llamada a ser de gran porvenir y a proporcionar en un tiempo muy lejano una fuente más de riqueza para el país. Nos referimos a la fabricación de champagne, a que se han dedicado últimamente los laboriosos y conocidos industriales Juan Von Toll y Carlos Kalles, radicados desde hace algunos años en la provincia”.

Von Toll lanzó su producto un mes después que Kalles. De esa manera, la bodega de Guaymallén fue la primera en presentar el sociedad un “champagne” producido íntegramente en Argentina.

Ya en nuestros días, en el año 2014, Guaymallén fue declarado Capital del Vino Espumante. Considerando la potencialidad del departamento y los atributos expuestos previamente, surgió “Burbujas y Sabores” como un impulso para el sector productivo local. La primera edición se realizó en diciembre de 2016, con la participación de las principales bodegas productoras de vino espumante del departamento y otros establecimientos importantes de la provincia. Así se abrió paso hacia un tipo de turismo que aún no había desembarcado en el departamento: el enoturismo.

El público respondió sumándose en forma masiva y su éxito fue el disparador de otros eventos, que se incorporaron en la agenda cultural para dar impulso a los sectores vitivinícola, gastronómico y turístico. Entre ellos, Paseo de las Burbujas y Sabores del Mundo, con epicentro en el Boulevard Dorrego; y Paseo del Arte y Con Magia en las Manos, ambos en el Parque Unimev.

También puedes leer

La Libertad Avanza

Facundo Correa Llano criticó el costo de las PASO en Mendoza

Por un incendio forestal

Cientos de viajeros quedaron varados en el paso Chile

Subsecretaría de empleo

Mendoza impulsa la industria de los videojuegos con capacitaciones

Narcotráfico y poder

Así el exjefe de Gendarmería traía cocaína a Mendoza desde Salta

Selección Argentina

Con los mendocinos Andino y Perruzzi la Sub-20 venció a Chile

AI Weekend 2025

Mendoza tendrá su primer gran suceso de inteligencia artificial

Te puede interesar

Es viral

FIFA publicó un video inédito del tapadón de “Dibu” Martínez

La Libertad Avanza

Facundo Correa Llano criticó el costo de las PASO en Mendoza

Por un incendio forestal

Cientos de viajeros quedaron varados en el paso Chile

Subsecretaría de empleo

Mendoza impulsa la industria de los videojuegos con capacitaciones

Narcotráfico y poder

Así el exjefe de Gendarmería traía cocaína a Mendoza desde Salta

Selección Argentina

Con los mendocinos Andino y Perruzzi la Sub-20 venció a Chile

AI Weekend 2025

Mendoza tendrá su primer gran suceso de inteligencia artificial

Crimen de Báez Sosa

No se olviden de Fernando: así funcionan las mentes asesinas

A dos años de su ausencia

Marcharon por la aparición del joven Sebastián Codina Bandes

Accidente en Rivadavia

Un hombre perdió la vida tras caer en un pozo séptico

Refuerzo en el Este

Rivadavia Básquet contrató al brasileño Joao Fidelis

En Vista Flores, Tunuyán

Clausuran un desarmadero clandestino cerca de una comisaría

Major league soccer - 2025

Un exTomba jugará junto con Messi en Inter Miami

Corredor Binacional

Se produjo un aparatoso accidente en Los Caracoles de Chile

Tormentas en alta montaña

Habilitaron la ruta entre Uspallata y Potrerillos y el paso a Chile

Caos en la Ruta 7

Aludes cortan el paso a Chile y dejan vehículos varados

En San Martín

Empleados de la Terminal le salvaron la vida a una pasajera

Corredor Binacional

Accidentes en alta montaña alteran el tránsito internacional

Estado del tiempo

Alerta por tormentas con granizo en Mendoza y otras provincias

Primera nacional - pretemporada

Con Galardi y Vallejos, Deportivo Maipú refuerza su defensa