Noticias Mendoza

API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.
Argentina en los JJOO

Mala gestión y poco presupuesto es igual a falta de medallas

Los deportistas (que hacen malabares para competir ante los mejores del mundo) piden a gritos una mejor infraestructura y mayor colaboración económica.

La Argentina terminó su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024 con tres medallas: la dorada de José “Maligno” Torres en BMX, la de plata de Mateo Majdalani y Eugenia Bosco en vela, y la de bronce de Las Leonas en hockey.

Es una realidad que cada vez son menos los deportistas que vuelven al país con una medalla. En Atenas 2004 y Beijing 2008 fueron seis, en Londres 2012 y Río 2016 fueron cuatro, y en Tokio 2021 y París 2024 “solo” tres.

Parece poco, pero es un verdadero milagro para un país en el que los deportistas piden a gritos por una mejor infraestructura y ayuda económica para poder hacerle frente a los mejores del mundo.

Para contextualizar un poco… la Argentina financia a sus deportistas con becas de solo 439 dólares por mes, en lo que es uno de los registros más bajos del continente. La cifra queda muy expuesta si se compara con Ecuador, que les paga 3.187 dólares mensuales. Casi 10 veces más.

El encargado de “bancar” a los deportistas es el Enard, pero lo hace recién cuando llegan al alto rendimiento.

Así es imposible si se pone como ejemplo a Estados Unidos u otros países, que acompañan a sus jóvenes promesas desde el nivel inicial.

Según detalló el analista económico Damián Di Pace en un análisis de Focus Market, “las becas principales que se otorgan son 2. La de excelencia, que es la mejor remunerada para aquellos que compiten en campeonatos mundiales y cuenta con un desembolso de $659.567, y la de proyección, que es ofrecida para aquellos que proyecten condiciones objetivas de podio olímpico, a quienes se les paga $501.271”.

La gran figura argentina en estos Juegos Olímpicos fue “Maligno” Torres, quien consiguió la histórica medalla de oro en BMX freestyle. El presidente Javier Milei lo recibió en la Casa Rosada y el biker aprovechó para pedirle que apueste “un poco más en predios para hacer rampas. La mejor que tenemos está en Córdoba”.

Tal vez sea fácil apuntar solo contra el “plan motosierra”, pero la lógica marca que ocho meses de gestión no son suficientes para tirar todo por la borda. La falta de financiamiento e infraestructura es algo que viene de antes y no se puede culpar de esto solo a Cristina Kirchner, Mauricio Macri, Alberto Fernández o Javier Milei.

Volviendo un poco en el tiempo, el influencer Santiago Maratea tuvo que realizar varias colectas para que deportistas de diversas disciplinas pudiesen viajar en los últimos años a certámenes continentales.

Delfina Pignatiello, campeona del mundo juvenil, decidió retirarse de la natación con solo 21 años tras su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, donde cosechó muy flojos resultados. ¿Cómo fue su preparación durante la pandemia? Tenía que tirarse en la pileta de su casa, casi 10 veces más pequeña que las olímpicas.

Durante estos Juegos Olímpicos se viralizó la historia del jinete José María Larocca, que apoyó económicamente a la nadadora Macarena Ceballos para que se pudiese preparar de cara a París 2024 ya que con la beca no le alcanzaba.

Y de este tipo hay miles de historias. La jugadora de Las Leonas Agustina Albertario pidió que se valore “mucho más al deportistas, esto lo hacemos por amor a la camiseta. No ganamos NADA”.

La falta de apoyo al deporte argentino es un problema que arrastra décadas y podría acentuarse cada vez más.

Dejando de lado el “exitismo” de las medallas, otro ejemplo claro son los diplomas olímpicos que se entregan a aquellos que terminan entre los primeros ocho.

En Londres 2012 la Argentina ganó 10 diplomas olímpicos, en Río 2016 11, en Tokio 2021 9 y en París 2024 solo 6.

La Argentina, uno de los países más grandes del mundo, exportador natural de enormes talentos y pasional del deporte como pocos, terminó 52° en estos Juegos Olímpicos. Y esto no es culpa de los deportistas, sino de la mala gestión y administración de los recursos hace décadas. El Comité Olímpico Argentino y todas las federaciones deben dar explicaciones.

¿Hay deportes en los que se desperdició la chance de ganar una medalla? Si, los ejemplos más claros son el fútbol y el rugby seven. Pero a más del 90% de los deportistas no se les puede exigir nada, solo agradecerles por hacer todo “a pulmón” y dejar a la Argentina lo más alto posible.

También puedes leer

Delitos de corrupción

Ventilan cómo funcionaba la red de coimas que habría liderado Bento

En la Ciudad de Mendoza

Se tiró desde el edificio de la Liga Mendocina de Fútbol y sobrevivió

Alerta en Esapaña

El apagón “demostró lo vulnerables que somos, no estamos preparados”

Trabajo público

ATSA Mendoza denuncia al Gobierno por “pagos de trabajo en negro”

Santiago del Estero

La Lepra pegó en los momentos justos y se llevó una victoria

Transporte público

La baja en la cantidad de viajes en taxi ronda el 40% en Mendoza

Te puede interesar

Desde la fiscalía local

Piden ayuda para encontrar un niño desaparecido en San Carlos

Delitos de corrupción

Ventilan cómo funcionaba la red de coimas que habría liderado Bento

En la Ciudad de Mendoza

Se tiró desde el edificio de la Liga Mendocina de Fútbol y sobrevivió

Alerta en Esapaña

El apagón “demostró lo vulnerables que somos, no estamos preparados”

Trabajo público

ATSA Mendoza denuncia al Gobierno por “pagos de trabajo en negro”

Santiago del Estero

La Lepra pegó en los momentos justos y se llevó una victoria

Transporte público

La baja en la cantidad de viajes en taxi ronda el 40% en Mendoza

Estado del tiempo

Atención: llegan nuevos frentes fríos para el fin de semana largo

Inseguridad vial

Un muerto y dos heridos en grave accidente en el Valle de Uco

La sucesión de Francisco

El cónclave para elegir al nuevo Papa ya tiene fecha

Transporte público

Aumentarán las tarifas de taxis y remises en Mendoza

En San Martín

Sorprendido por la policía se tiró a un canal pero lo detuvieron con droga

Primera Nacional, zona A fecha 12ª

Deportivo Maipú se trajo un empate ante Deportivo Madryn

Seguridad carcelaria

Secuestran teléfonos celulares de presos en las cárceles de Mendoza

Movimiento telúrico

Un fuerte temblor con epicentro en La Consulta sacudió a Mendoza

De unos 40 años

Encuentran a un muerto en un canal de riego de San Martín

Copa sudamericana - grupo d

Atento Tomba: Gremio de Porto Alegre contrató a Felipão

Federal a - fase 1

San Martín y las tres G: ganó, gustó y goleó a Huracán Las Heras

Desde Río Negro

Cornejo pidió una reforma fiscal para mejorar la competitividad

Entrevista en Minuto 91

Auzmendi celebró su primer gol en Godoy Cruz: “Fue un desahogo”