Noticias Mendoza

API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.
Serán confidenciales

Mario Adaro defendió el estudio de sueño a jueces en Mendoza

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Mario Adaro, justificó el análisis del descanso de magistrados penales y destacó que busca optimizar decisiones

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Mario Adaro, respaldó el estudio de sueño para medir la calidad y cantidad de sueño de los jueces penales, cuestionada tras la reacción crítica del gobernador Alfredo Cornejo. Explicó que el objetivo es profundizar la investigación sobre cómo el descanso influye en las decisiones judiciales y garantizar así un mejor servicio a la ciudadanía.

En diálogo con el programa Lado A de Radio Jornada (91.9), Adaro insistió en que la propuesta -única en el país- se enmarca en la innovación judicial, con criterios éticos y voluntarios, y aseguró que su implementación apunta a legitimar y fortalecer la confianza de la sociedad en la Justicia.

Por qué estudiar cuánto y cómo duermen los jueces

Mario Adaro explicó que la iniciativa del estudio de sueño de los jueces surgió desde el laboratorio de innovación del Poder Judicial de Mendoza, que él mismo fundó, en conjunto con el laboratorio de la Universidad de San Andrés, conducido por el investigador Diego Golombek. 

Los jueces que participen del estudio de sueño, deberán utilizar estos aparatos denominados "actímetros"
Los jueces que participen del estudio de sueño, deberán utilizar estos aparatos denominados “actímetros”

El plan apunta a analizar el impacto del sueño en la calidad de las decisiones de los jueces de primera instancia penal, tomando como base estudios de cronobiología. “Buscamos mejorar el servicio de justicia y ver de qué manera se pueden optimizar los procesos de decisión”, subrayó el magistrado.

Adaro admitió errores en la forma de comunicar

El anuncio del estudio desató controversia, especialmente a partir de cuestionamientos del gobernador Cornejo. 

Adaro reconoció que tal vez fue un error difundir la propuesta antes de tener resultados concretos. “Seguramente no tomamos dimensión de la polémica que podía generarse”, admitió, pero aclaró que la intención siempre fue la transparencia y la apertura de datos a la sociedad.

  El juez enfatizó que la Justicia necesita mirarse hacia adentro y analizar todos los factores que inciden en el servicio a la sociedad, incluido el bienestar de quienes toman decisiones trascendentes. “No hay soluciones mágicas. La innovación nos permite mejorar y legitimar nuestra tarea frente a la ciudadanía”, remarcó.  

Cómo se integran los jueces al estudio del sueño

Adaro remarcó que el universo potencial de jueces penales es de 33 o 34, y se buscaba un muestreo cercano al 30%, es decir entre 11 y 12 magistrados. Resaltó que la participación es completamente voluntaria, con datos anonimizados y supervisados por un comité deontológico y ético independiente.

Adaro contó, además, que a partir de la controversia, dos jueces decidieron abandonar el estudio, mientras que cuatro nuevos magistrados se sumaron. 

En el mismo sentido, el juez de la Corte defendió la independencia judicial frente a las presiones políticas y lamentó que faltara un mayor nivel de diálogo estratégico para evitar que ciertos temas terminen judicializados.

Mejorar los regímenes laborales 

Finalmente, Adaro planteó que deberían revisarse regímenes laborales de decisores críticos, como médicos o policías, quienes también enfrentan situaciones de alta demanda. “Hay casos de mala praxis o abusos de armas que se relacionan con la falta de sueño y descanso”, ejemplificó, destacando que la investigación con los jueces podría ser un punto de partida para repensar este tipo de problemáticas.

También puedes leer

Denunciado en 2022

Absuelven a un extitular del INV en una causa por estafa en el Este

Clausura 2025

Godoy Cruz Antonio Tomba sumó otro refuerzo de jerarquía

Torneo Clausura 2025

Independiente Rivadavia y su cuenta regresiva para enfrentar a Newell’s

En Las Heras

Le pegó a la hermana, enfrentó a la policía y terminó internado

Sesión caliente

La orden de Bullrich a Villarruel para que abandone el Senado

El rastreador

Randall, el héroe de cuatro patas que desbarata robos en Mendoza

Te puede interesar

Tras 34 años

Ariel encontró a su padre y a cinco hermanos en Mendoza

Denunciado en 2022

Absuelven a un extitular del INV en una causa por estafa en el Este

Clausura 2025

Godoy Cruz Antonio Tomba sumó otro refuerzo de jerarquía

Torneo Clausura 2025

Independiente Rivadavia y su cuenta regresiva para enfrentar a Newell’s

En Las Heras

Le pegó a la hermana, enfrentó a la policía y terminó internado

Sesión caliente

La orden de Bullrich a Villarruel para que abandone el Senado

El rastreador

Randall, el héroe de cuatro patas que desbarata robos en Mendoza

Inseguridad y narcotráfico

Buscan intensamente en Mendoza a los hermanos de la traficante Yaqui

Obediencia o guillotina

Contra los señores feudales que buscan perpetrarse en el poder

Efectos de la motosierra

THADI, que atiende personas con discapacidad en Mendoza, recorta personal

En Rivadavia

Conducía alcoholizado y provocó la muerte de un hombre de 75

Camino a las urnas

Inminentes elecciones e imágenes de posibles candidatos en Mendoza

Comercios y servicios

Así trabajarán durante el feriado del 9 de julio en Mendoza

Efectos de la motosierra

Organismos públicos eliminados o reestructurados en el país

Reemplazos y recuperación

Por lesiones, dos rugbiers mendocinos desafectados en Los Pumas

Inseguridad vial

Volcó un camión en alta montaña y se complicó el paso a Chile

Apoyo solidario

Una fundación de Mendoza será parte del Botón Donar de Mercado Pago

Zonal Cuyano

Falleció un mecánico en el Autódromo de Ciudad de San Martín

Vacaciones y prevención

Mendoza es la tercera provincia en un ranking nacional de inseguridad

Defensoría tercera edad

Piden la emergencia alimentaria y sanitaria para jubilados en Argentina