Noticias Mendoza

API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.
Cumbre Mundial de Energía

Mendoza mira seriamente a la transción energética en París

La ministra de Energía de Mendoza formó parte del panel sobre transición energética en América Latina en París, junto a referentes de Brasil, Chile y Colombia. La Conferencia Internacional de la IAEE reúne a más de 600 delegados de 40 países y es el principal foro mundial sobre políticas energéticas sostenibles.

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, participó como expositora en la 46ª Conferencia Internacional de la Asociación Internacional de Economía de la Energía (IAEE), el evento global más relevante sobre políticas energéticas, que se realiza en París del 15 al 18 de junio de 2025.

Con más de 600 delegados de más de 40 países, esta cumbre reúne a líderes mundiales, responsables de políticas públicas, académicos, y referentes del sector energético; con el objetivo de delinear y resolver los principales desafíos de la transición hacia energías sostenibles.

Latorre expuso en el panel Gobierno y Políticas: Transición Energética en América Latina, donde señaló: “Cómo la Provincia de Mendoza está abordando actualmente la transición energética, con una política basada en el aprovechamiento de los recursos actuales, pero con la visión y con la inversión puesta en un recambio de la matriz energética”, destacó Latorre.

“Para esto, estamos fortaleciendo la infraestructura eléctrica con proyectos con financiamiento público-privado con el objetivo de dotar de robustez al sistema eléctrico”, destacó Latorre y agregó que “este crecimiento sostenido se ve reflejado en materia de energías renovables, con 9 parques solares, entre operativos y en ejecución, que van a significar más de 1000 MW para el sistema eléctrico de la provincia”.

Durante su exposición, Latorre compartió el panel con destacados referentes internacionales como Sylvie D’Apote, economista especializada en mercados energéticos de Brasil; Ricardo Raineri, exministro de Energía de Chile y académico en políticas de descarbonización; e Isaac Dyner, investigador colombiano experto en planificación energética y transición hacia fuentes renovables.

“Este tipo de encuentros nos sirve para entablar vínculos, compartir las problemáticas que tenemos en común como países latinoamericanos y nutrirnos de las soluciones que cada país le está dando de cara a la transición energética, que no es un problema del futuro, sino que es una realidad que nos interpela y que nos debe ocupar a quienes formamos políticas públicas, pero también a los actores privados que quieren invertir y participar del desarrollo de esta transición”, concluyó Latorre.

Una plataforma global para construir el futuro energético

La IAEE (International Association for Energy Economics) es una organización global sin fines de lucro que promueve el análisis riguroso de temas energéticos vinculados a la economía, los mercados, la regulación, la innovación tecnológica, la sostenibilidad y la geopolítica.

Esta edición de su conferencia anual ha sido presentada como el evento más importante de la economía de la energía en el mundo, y posiciona a París como capital global del sector.

A lo largo de cuatro jornadas, los asistentes participan en charlas influyentes, investigaciones aplicadas, paneles magistrales, sesiones paralelas y talleres interactivos, que abordarán cuestiones clave como generación sostenible de energía, geopolítica energética, materias primas críticas, acceso a la energía e infraestructura y justicia climática.

También puedes leer

En Las Heras

Le pegó a la hermana, enfrentó a la policía y terminó internado

Sesión caliente

La orden de Bullrich a Villarruel para que abandone el Senado

El rastreador

Randall, el héroe de cuatro patas que desbarata robos en Mendoza

Inseguridad y narcotráfico

Buscan intensamente en Mendoza a los hermanos de la traficante Yaqui

Obediencia o guillotina

Contra los señores feudales que buscan perpetrarse en el poder

Efectos de la motosierra

THADI, que atiende personas con discapacidad en Mendoza, recorta personal

Te puede interesar

Torneo Clausura 2025

Independiente Rivadavia y su cuenta regresiva para enfrentar a Newell’s

En Las Heras

Le pegó a la hermana, enfrentó a la policía y terminó internado

Sesión caliente

La orden de Bullrich a Villarruel para que abandone el Senado

El rastreador

Randall, el héroe de cuatro patas que desbarata robos en Mendoza

Inseguridad y narcotráfico

Buscan intensamente en Mendoza a los hermanos de la traficante Yaqui

Obediencia o guillotina

Contra los señores feudales que buscan perpetrarse en el poder

Efectos de la motosierra

THADI, que atiende personas con discapacidad en Mendoza, recorta personal

En Rivadavia

Conducía alcoholizado y provocó la muerte de un hombre de 75

Camino a las urnas

Inminentes elecciones e imágenes de posibles candidatos en Mendoza

Comercios y servicios

Así trabajarán durante el feriado del 9 de julio en Mendoza

Efectos de la motosierra

Organismos públicos eliminados o reestructurados en el país

Reemplazos y recuperación

Por lesiones, dos rugbiers mendocinos desafectados en Los Pumas

Inseguridad vial

Volcó un camión en alta montaña y se complicó el paso a Chile

Apoyo solidario

Una fundación de Mendoza será parte del Botón Donar de Mercado Pago

Zonal Cuyano

Falleció un mecánico en el Autódromo de Ciudad de San Martín

Vacaciones y prevención

Mendoza es la tercera provincia en un ranking nacional de inseguridad

Defensoría tercera edad

Piden la emergencia alimentaria y sanitaria para jubilados en Argentina

Ola de especulaciones

La misteriosa muerte de una niña en San Carlos inquieta a una familia

Crimen organizado

Mendoza llegó al nuevo mapa de los secuestros en Argentina

Divertida agenda

Vuelve “Peques en vacaciones”: circo y juegos con entrada gratuita en Guaymallén